«La Noche de las Corbatas» y el recuerdo de la sangrienta oscuridad

Por José Luis Ponsico (*) – En julio de 1977 fueron secuestrados Carlos Bozzi, Camilo Ricci, Raúl Hugo Alaiz, Salvador Arestin, Tomás Fresneda, María Argañaraz de Fresneda, y Norberto Centeno»

«El 7 de julio de 1977 fueron secuestrados en la ciudad de Mar del Plata los abogados Carlos Bozzi, Camilo Ricci, Raúl Hugo Alaiz, Salvador Arestin, Tomás Fresneda, María Argañaraz de Fresneda, y Norberto Centeno» así recordó el gremio de Docentes Privados (SADOP) a los abogados laboralistas marplatenses.

Los recuerda con dolor en trágicos sucesos «Y pone en valor a un símbolo de los derechos laborales», dice el comunicado. En memoria del abogado del foro marplatense Norberto Centeno, autor intelectual de la Ley de Contrato de Trabajo, del´74, secuestrado y asesinado durante «La Noche de las Corbatas».

«Entre el 6 y el 8 de julio de 1977, la Dictadura Militar comandada por Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti y Emilio Massera, llevó a cabo una de las acciones más aterradoras y mejor orquestadas del Terrorismo de Estado: “La Noche de las Corbatas”, señala el documento brindado a los Medios.

«A través de la captura, tortura, desaparición y muerte -en algunos casos- de 11 personas, todos abogados y familiares, la Junta Militar buscó sembrar el terror entre los ciudadanos que pretendieran todavía defender sus derechos civiles a través de la Ley», señala el comunicado que lleva la firma de Mario Almirón, titular del SADOP
Entre los secuestrados se encontraba el letrado laborista Norberto Centeno, autor intelectual de la Ley de Contrato de Trabajo, y firme defensor del pueblo trabajador contra la explotación patronal. Centeno maestro y referente de muchos abogados laboralistas; algunos de sus discípulos desaparecieron durante la triste Noche.
También el Dr. Jorge Candeloro quién había sido socio en el estudio jurídico de Centeno en los´70. Célebres ambos por asesorar laboralmente a sindicatos de extracción peronista, Centeno y su antiguo socio Canderolo de orientación «de izquierda».
Una «patota» paramilitar del GADA 601 (Grupo de Artillería Antiaérea)viajó a Neuquén para secuestrar a Candeloro unos días antes de la orgía de sangre. Candeloro fundador de la Asociación Gremial de Abogados y pasado de militante en el Comunismo Revolucionario radicado en el Sur desde 1975. Debió irse de Mar del Plata por estar amenazado de muerte.
Ambos con militancia iniciada durante la juventud. Centeno nacido en Corrientes en 1960 detenido en el marco del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) por su defensa insobornable de los derechos del trabajador. Posteriormente otras fueron sus detenciones en 1969 y 1976 por su constante e inquebrantable lucha.
Su labor como laboralista coronada con la elaboración del anteproyecto de Ley de Contrato de Trabajo, que en conjunto con el de CGT, constituye los antecedentes de la Ley 20.744.

En 1973, integró la comisión redactora del anteproyecto de Ley de Asociaciones Profesionales.
En 1974 llevó a cabo otro anteproyecto, el antecedente principal de dicha reglamentación, aprobada ese mismo año por la Ley 20.744, y que constituye la legislación laboral más importante de la historia argentina.

La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo reconocía en la mirada de   Centeno una «concepción humanista del trabajo como actividad creativa y productora de intrínseca nobleza y dignidad» y así lo afirmaba su fundamentación:
“El trabajo como valor esencial y original de las cosas y una sociedad fundada en él, es la idea que se transmite a todo el dispositivo, pero además el trabajo, cómo hacer, se confunde con el trabajador y es por ello el destino de perfección”.
Además, Centeno con larga trayectoria en organizaciones sindicales, asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT) y colaborador incansable de varios gremios de la Argentina. A fines de los´60 abogado de prestigio en casos de conflicto laboral
Tras el Golpe Militar de 1976 y con “asesoramiento” de empresarios y militares, la dictadura cívico-militar modificó el 29 de abril 125 artículos de la Ley de Contrato de Trabajo.
Intervenidos los sindicatos fueron centenares los dirigentes y delegados de Base desaparecidos, luego asesinados, presos y exiliados como la mayor parte de los dirigentes gremiales de nuestro país con lo que el terreno quedó allanado para avanzar en la reestructuración del capitalismo concentrado y neoliberal en la Argentina.
La sólida organización sindical y una legislación laboral frondosa y avanzada se veían impedidas de continuar sus luchas por la dignidad del trabajador y en contra del incremento desmedido de la tasa de ganancia de empresarios y hacendados.
El 7 de julio de 1977, conocido tristemente como “la Noche de las Corbatas”, fueron secuestrados en Mar del Plata, casi simultáneamente, los abogados Carlos Bozzi, Camilio Ricci, Raúl Hugo Alaiz, Salvador Arestin, Tomás Fresneda, María Argañaraz de Fresneda (embarazada) y Norberto Centeno. Corrieron la misma fatídica suerte las esposas de algunos de los detenidos.
Queda claro que, ideológicamente, para la Dictadura Militar resultaba inconveniente que se mantuvieran los principios inspiradores de las leyes de protección del pueblo obrero a través de la jurisprudencia y las afirmaciones doctrinarias.
En el caso de Centeno, fue secuestrado por los militares, golpeado y luego trasladado hasta el centro clandestino de detención «La Cueva», ubicado en la Base Aérea de Mar del Plata, en donde se lo torturó hasta la muerte.
Norberto Centeno desde hace 39 años recordado por su lucha por derechos de los trabajadores e incansable pelea contra los gobiernos dictatoriales de nuestro país. Por ello el 7 de julio es el Día Nacional del Abogado Laboralista, en conmemoración de su secuestro y desaparición durante “La Noche de las Corbatas»

(*) Columnista de la Agencia Télam, AgePeBa. La Señal Medios y Libre Expresión