Por Dimas J. Pettineroli (*) – Cuando en 1995 logramos instalar una primera conciencia MERCOSUR en Mar del Plata sentimos que acordar con la Unión Europea era el segundo objetivo.

Lic. Dimas J. Pettineroli
Cuando en 1995 logramos instalar una primera conciencia MERCOSUR en Mar del Plata, y realizamos las dos primeras misiones a Brasil, sentimos que acordar con la Unión Europea era el segundo objetivo.
Pasaron 24 años, y Macri-Bolsonaro+Trump lo hicieron posible en estas horas.
Sin duda una herramienta espectacular que Mar del Plata debe aprovechar a fondo.
UN MEGAMERCADO DEMANANTE
Lo que si hay que saber que se trata de un Acuerdo de Libre Comercio. Es decir, de ida y vuelta. Lo que es el MERCOSUR hoy con Uruguay, Paraguay y Brasil.
Ahora serán 28 países más: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido (saliendo), República Checa, Rumanía y Suecia.
En muchas de esas naciones hay demanda de productos fabricados o fabricables en la Argentina y especialmente en el eje Mar del Plata – Necochea.
Para venderles hay que prepararse técnica y mentalmente. Es una cultura de mercadeo de excelencia, que abarca a todos los productos de manera integral. Desde las normas de elaboración hasta su presentación y venta.
LA CLAVE ARANCELARIA
El Acuerdo, como todos, es largo y tediosos. Requiere paciencia para leerlo y mucha más para interpretarlo y descubrir lo que puede esconder la letra chica.
Lo que más les interesa a productores, exportadores e importadores es el rubro ARANCELES. Ahí está la clave para valorar correctamente si el Acuerdo servirá o no a los intereses de nuestros representando, en nuestro aso LOS ARGENTINOS.
El acuerdo acaba con el 91% de los aranceles que Mercosur imponía hasta ahora a los productos que llegaban desde Europa, un ahorro de hasta 4.000 millones de euros anuales para las empresas europeas.
A la vez, la Unión Europea eliminará el 92% de sus aranceles actuales a productos de Mercosur.
Ejemplos concretos:
Los aranceles de Mercosur a los autos europeos (35%), a las piezas de autos (de 14% a 18%), a los equipos industriales (de 14% a 20%), a la química (hasta el 18%), a los vestidos y calzado (hasta el 35%) y a los productos farmacéuticos (hasta el 14%) serán eliminados paulatinamente en períodos de cinco a 10 años.
También se eliminarán progresivamente al vino (hoy al 27%), al chocolate (al 20%), al whisky y otras bebidas espirituosas (del 20% al 35%), a las galletitas (del 16% al 18%), a los duraznos en lata (55%) y a las gaseosas (del 20% al 35%).
También los lácteos (especialmente los quesos) entrarán al Mercosur sin arancel (hoy es de 28%), pero habrá cuotas.
Sin dudas una auténtica revolución económica, que abarca a todos los rubros y que es indispensable aprovechar no solo para subsistir, sino básicamente para crecer.
Por cualquier consulta a la orden.
dimaspettineroli@hotmail.com
www.sepuedeganar.com
(*) Exclusivo para LIBRE EXPRESON, desde Margarita Island