A los 85 años murió el «Piojo» José Yudica, gloria de los´50 y 60

Por José Luis Ponsico (*)El fútbol del ciclo de oro perdió a José Yudica, inmortal «Piojo». Tenía 85 años. Gloria de Newell´s, Rosario, zurdo habilidoso, rápido, clásico desborde por su banda.

 

José Luis Ponsico

El fútbol del ciclo de oro,´50 y 60, perdió a José Yudica, inmortal «Piojo». Tenía 85 años. Gloria de Newell´s, Rosario, zurdo habilidoso, rápido, clásico desborde por su banda. Con apenas 19, en el 54, cuando se convirtió en revelación con otro «crack», Raúl Oscar Belén. Ambos «arruinaron» a River, en el Monumental. Recta final del torneo que ganó Boca, cortando la serie riverplatense, 1952-53.

Ñuls ganó 2 a 1 y Boca tomó distancia. Yudica resultó convocado, Panamericanos México´55, junto a otros notables, entre ellos, José «Nene» Sanfilippo, Humberto Maschio, Benito Cejas, Norberto Menéndez, Natalio Sivo, Norberto Anido, Ricardo Pegnotti, ganando medalla de oro. Argentina terminó invicta y Sanfilippo goleador: diez tantos en cinco partidos.

Yudica pasó a Boca en el´ 59, Angel Osvaldo Nardiello. Ataque Nardiello, el uruguayo Javier Ambrois, Pedro Mansilla, Juan José Rodríguez y Yudica. En la 3ra. fecha Boca obtuvo goleada sobre River. La primera en el profesionalismo desde 1931. «La Bombonera» vivió una fiesta: El 5 a 1 inolvidable sobre el «clásico» adversario.

Apareció en «Ñuls» y ya mostró su calidad

En el 56 había sido convocado por Guillermo Stábile a la selección nacional. Argentina venció a Italia en River, mayo del 56. Uno a cero con gol de Norberto Conde. Esa tarde, adelante Ernesto Sansone, Conde, Maschio, Angel Labruna, reemplazado por Ernesto Grillo y Yudica. El resto Domínguez, Dellacha, Vairo, Giménez, Guidi, luego Néstor Rossi y el mendocino Benegas.

La anécdota contada por el «Piojo» mucho después: «En el Monumental, 80 mil personas. Dos horas después del partido contra los italianos que ganamos, estando la Estación Retiro con el bolso para subir al tren, regreso a Rosario, desfilaban cientos de pasajeros por el hall, nadie me reconocía», comentó. «Al no ser famoso, jugador de un club grande, ninguno me idenficaba», siguió.

Yudica jugó en Vélez Sarsfield en el 62. Más tarde en Estudiantes de La Plata. En el Pincha aquél wing izquierdo de Ñuls diez años antes había mutado en un armador, zurdo, por derecha. Un «8» organizador de juego. De los últimos, el colombiano Juanfer Quintero. Sin tanta pegada de media distancia.

Mourinho-Dino Sani-Valentín-Grillo y Yudica: un Boca de estrellas

En Quilmes Athletic Club, Nacional del 67, otra vez «verdugo» de River. Los «millonarios» dejaron el invicto en la ciudad que veinte años más tarde Yudica viviría la gloria: arrebatarle el torneo al Boca de Juan Carlos Lorenzo, Metropolitano´78, en 38 fechas ganando con el golazo eterno del rubio Jorge Gáspari, «5» marplatense, clavó un zurdazo desde el borde del área en Arroyito. El 3 a 2 faltando poco. 3-2 a Central.

Quilmes campeón en el profesionalismo con Yudica DT. en torneo largo por la interrupción del Mundial 78 en el invierno más largo y trágico en la vida argentina. El fútbol tapó una masacre en plena dictadura militar. El régimen utilizó la maquinaria del fútbol para alcanzar el Poder total en un país bajo severos controles por temida represión de las Fuerzas Armadas.

El «Piojo» en su derrotero en el 82 se hizo cargo de San Lorenzo de Almagro en el ciclo amargo del descenso. La recuperación del club de Boedo produjo una caravana religiosa de miles, tres generaciones, padres, hijos, abuelos, en el curso de la vuelta a Primera. Yudica el artífice como director técnico del regreso a Primera.

En la punta izquierda de Quilmes dejó un recuerdo inolvidable

En Argentinos Jrs. el rosarino llegó. tramo final, en éxito iniciado por Angel Labruna -había dirigido al club de La Paternal en el´ 71;volvió en el 83 tras exitoso retorno a River, seis títulos, 1975/1980- luego Roberto Saporiti, repentino deceso de Angelito, aquella primavera´83. Yudica a partir del 85: Argentinos Jrs. títuilo en Copa Libertadores y finalista en Mundial de Interclubes.

En Japón, empate con Juventus 2 a 2 -ganaron por penales los italianos, «estrella» máxima el francés Michel Platiní, acompañado adelante por el danés Michel Laudup- dejó a Argentinos Jrs. en contexto mundial por su juego, acciones trianguladas, pases cortos, movimientos asociados, figuras notables: Claudio Borghi, Sergio Batista, Mario Hernán Videla, José «Pepe» Castro, Carlos Ereros, Emilio Comisso.

Su vuelta a Ñuls no pudo ser mejor: otro largo torneo, iniciado en el 87 y cierre en 1988,  una enmienda «9 falso» a Roque Alfaro, ex volante por izquierda en River que ganó todo con Héctor «Bambino» Veira, 1984/1986, Yudica lo hizo delantero, no punta-punta. Alfaro que hace poco sobrevivió a una enfermedad severa, la «rompió». Por inteligencia, ubicuidad, pegada y gol. Otro título.

Condujo a Argentinos a la gloria de la Copa Libertadores

Yudica  nacido en 1935, Enrique Omar Sívori, el propio Sanfilippo, meses de diferencia Diego Bayo, Norberto Menéndez, Luis Pentrelli, Francisco Loiácono, Dante Lugo, Antonio Garabal, entre otros de una generación dorada. Dirigió tres veces a Ñuls, dos a «Bichitos los Colorados», La Paternal. Campeón, cuatro clubes distintos. También en México con Pachuca. Un ganador. Siempre.

Vivió en Bernal, sur del conurbano bonaerense. Esposa, hijos y nietos. Perfil bajo, poco reconocido por periodismo vernáculo, donde muchas veces sobran «vendedores de humo» y pasan inadvertidos sabios y prudentes, como el querido «Piojo» Yudica. El zurdo que a los doce años daba la primera vuelta olímpica. El club infantil Morning Star, luego «Eva Perón», ganaba en el 49 los tornes infantiles «Evita».

Tocado por una varita mágica, Yudica estará siempre en el corazón futbolero. Como dice el «Negro» Alejandro Dolina: «Uno tiene amigos que aún no conoce, personalmente». Una sensación tuvimos varios cuando en una celebración en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, homenaje a Diego Bayo, cumpliendo 80 años, en el 2016. no pocos fuimos cerca de Yudica. Simplemente para aprender.

 

(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión y Mundo Amateur.