A los 97 año murió Jorge Benegas, «crack» de San Lorenzo

Por José Luis Ponsico (*)Se conoció el deceso de Jorge Benegas, 97 años, aquél «6» de San Lorenzo de Almagro que le extirpaba la pelota al rival, desde el piso, sin tocarlo, con la punta del botín derecho. 

José Luis Ponsico

Entre el 26 y 27 de agosto se conoció el deceso de Jorge Benegas, 97 años, aquél «6» de San Lorenzo de Almagro y selección nacional en el 56. Le extirpaba la pelota al rival, desde el piso, sin tocarlo, con la punta del botín derecho. Jugador de lujo.

El popular «Nene» José Sanfilippo, diálogo con el autor de ésta semblanza, dijo: «El mendocino tenía un imán. La pelota lo buscaba a él. Gran calidad. Un «5» luego pasó a «6», jugador-defensor, gran técnica. Buen compañero», evocó el «Nene».

La trayectoria de Benegas ubica en la «Lepra» mendocina, el club Independiente Rivadavia donde su padre lo hizo «mascota» a los dos años de edad. Nacido en 1923 vivió la etapa dorada del maravilloso fútbol argentino.

Donde la técnica superaba a la fuerza. El arte de dominar el balón, eludir al rival, o pasarlo al claro, jugando corto, al ras, hizo del fútbol argentino una escuela. Los árbitros ingleses que llegaron en el 50, lo asimilaron como un «culto al juego».

Jorge Benegas: gloria de San Lorenzo

Jorge Benegas fue todo eso. Arte, juego. En el 47 llegó a San Lorenzo. El equipazo del 46 (Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Grecco, Colombo, Imbelloni, Farro, Pontoni Martino, Silva) lo tuvo un año más tarde. Benegas por Colombo.

Campeón de punta a punta. Con 90 goles. Grandes exhibiciones. René Pontoni «director de la orquesta» según las publicaciones de época. Un gol del 9 a Racing cuando no había llegado la televisión. Obra de arte.

«Los que vieron uno de Zinedine Zidane en el Real Madrid, que siempre pasan por videos, ése parecido al de Pontoni, mí «Maestro». Sin tocar la pelota en el piso, de aire» contó en rueda de amigos el propio Sanfilippo, goleador implacable.

«Volvió en el 55. Había estado hasta el 49 y viajó a Colombia con el éxodo tras la huelga de fines del 48. Estuvo en Independiente Santa Fe con Pontoni, Rinaldo Martino, Angel Perucca y Mario Fernández, ex Independiente, Avellaneda», dijo.

Benegas se destacó. Lo pidió Adolfo Pedernera el organizador del juego y la ida masiva de los notables al Millonarios de Bogotá. Con ellos, Alfredo Di Stéfano, Néstor Rossi, el arquero Julio Cozzi y Antonio Báez, uno de los favoritos del propio Benegas.

Julio Cozzi llegó a Mar del Plata en el 62 para jugar en Independiente. Tenía 38 años y seguía siendo el elegido por Amadeo Carrizo «el mejor» de la época. Luego en homenaje cuando falleció, 2011, a los 89 años, como «el arquero del siglo».

Jorge Benegas(parado) y Jorge Castillo: dos argentinos hicieron historia en Millonaarios (Colombia).

En el 56, Benegas integró la selección nacional de Guillermo Stábile contra Italia en River y frente a Checoslovaquia en el «Viejo Gasómetro» de San Lorenzo. Dos victorias por uno a cero.

Equipo con Domínguez, Dellacha, Vairo, Giménez, Guidi, también «Pipo» Rossi, Benegas, Sansone, Conde, Maschio, Labruna, luego Ernesto Grillo y Yudica. Contra la «azurra», gol de Norberto Conde. El restante, Antonio Angelillo, 19 años.

Algo más: así como Julio Cozzi, un año de diferencia con Benegas, vino a jugar a Mar del Plata, Benegas en el 60 con 37 llegó a la Liga de Tres Arroyos. En el diario «Los Andes» de Mendoza elevaron el retrato.

«Jorge Benegas viajaba en tren más de diez horas para jugar fútbol Regional en Liga de Tres Arroyos. Lo hacía el sábado a la mañana. El partido, domingo a primera hora de la tarde. Una pasión», nota-recuerdo

Sanfilippo, locuaz, picante, no dejó pasar otra: «En un país sin memoria, donde no se nombra al General Perón, éstos muchachos (Marcelo) Tinelli y (Matías) Lammens usaron al club San Lorenzo para llegar alto en materia política», opinó

«Un país sin historia política en la más alta dirigencia y un club sin memoria. Fijate entre el «Gringo» (Héctor) Scotta y yo, hicimos 400 goles. No tenemos ni un pasillo a nuestro nombre. El «crack» Jorge Benegas, tampoco», concluyó el bravo «Nene».

(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión y Mundo Amateur