Nadie lo dice en voz alta pero es un secreto a voces: Macri -que en eso nada se diferencia de los que se fueron- quiere borrar a Tinelli de la televisión y del fútbol. Lammens y Angelici son sus espadas.
Ya tuvo que cambiar dos veces la fecha del retorno a la pantalla de su Showmatch. Y no son pocos los que ya se atreven a sostener que difícilmente este año el programa insignia de Canal 13 pueda esta en el aire, pese a los esfuerzos de Tinelli por separarse de Cristóbal López. Y ven la mano del gobierno detrás de los crecientes problemas que debe enfrentar el conductor.
Pero no es solo la TV el escenario de los desvelos del hombre de Bolívar. El fútbol,. que él creía el escenario para catapultarse al centro del poder, se ha convertido en territorio de amarguras y traiciones. Y todo parece alejarse día a día de sus otrora indiscutidos designios…
Pasaron mas de tres meses de las bochornosas elecciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), cuando el mano a mano entre Luis Segura y Marcelo Tinelli terminó empatado en 38 a pesar de que los asambleístas habilitados para votar eran 75. Luego del papelón que recorrió el mundo, se fijó el 29 de junio próximo como nueva fecha para elegir al sucesor de Julio Grondona. El sistema será el mismo: aunque en el país hay más de 3.000 clubes, votarán sólo 75 personas, elegidas por el Comité Ejecutivo.
Falta mucho, pero la novedad es que los dos candidatos de aquella fallida elección, esta vez podrían no ser de la partida, una posibilidad que cuenta con el cada vez más evidente respaldo de Mauricio Macri.
El Presidente nunca terminó de digerir que Tinelli le prestara la pantalla a Daniel Scioli para que cerrara su campaña. Hoy Tinelli está sin reacción, según afirman en Viamonte 1366, donde lo dan fuera de competencia. Lo mismo pasaría con Segura, quien está feliz con el cargo que se aseguró en el Comité Ejecutivo de la FIFA y daría un paso al costado.
En ese marco, Macri ahora busca evitar que la ausencia de Tinelli y Segura favorezca la llegada de «Chiqui» Tapia, hombre de Hugo Moyano. Quizás por eso, el propio Hugo Moyano, amenazó con involucrarse directamente en la pelea por la AFA: «Si los muchachos me lo piden, capaz que soy candidato», dijo luego de recorrer las instalaciones del Independiente, club que presidente, con el Kun Agüero y Gabriel Milito.
Los candidatos
Hoy aparecen como postulantes firmes al sillón de la AFA, Armando Pérez (presidente de Belgrano), Tapia (Barracas Central), Víctor Blanco (Racing) y Nicolás Russo (Lanús). Detrás de cada nombre, hay una historia. Cuando Tinelli anunció el año pasado que competiría en diciembre, el ala grondonista de la AFA enseguida lo cruzó respaldando a Segura, apoyado por el presidente de Boca, Daniel Angelici, la cara más visible de Macri en el fútbol.
Angelici se pegó a Tapia y Víctor Blanco. Del otro lado, Tinelli se mostraba con Rodolfo D’Onofrio (River), Matías Lammens (San Lorenzo) y Eduardo Spinosa (Banfield).
Pero desde entonces las alianzas mutaron. La salida de Spinosa de la Tesorería de la AFA y el ingreso de Lammens empezaron a ligar al presidente de San Lorenzo con Angelici.
Ese acercamiento irritó a Tinelli, puesto que Lammens es presidente de su club y siempre lo consideró un hombre de su riñón. Pero Lammens es amigo de figuras del PRO como la de Horacio Rodríguez Larreta y tiene vuelo propio: en el macrismo lo siguen seduciendo para que sea candidato a legislador porteño. Y para rematar el giro, Angelici denunció en una reciente reunión de la AFA a Spinosa por una maniobra con fondos de la asociación.
Así, la candidatura de Tinelli parece esfumarse y en la AFA confirmaron que Angelici y Lammens ahora apoyan al racinguista Víctor Blanco, quien hace unos meses era el candidato del kirchnerismo y ahora se calzó la camiseta amarilla del PRO.
El presidente de Racing blanqueó sus aspiraciones en una entrevista con Mariano Closs, abriendo toda clase de especulaciones por su acercamiento al macrismo.
Lo que se especula es que Macri le hizo un guiño a Armando Pérez, pero sabe que necesita un hombre de mayor peso para ganar. El Presidente no quiere que Tapia avance con su recolección de votos y que el fútbol le quede servido al ala ligada al sindicalismo de Moyano, suegro del presidente de Barracas Central. Por eso, habría lanzado a Pérez para minar el apoyo a Tapia, mientras fortalece la candidatura del hombre de Racing.
Un hecho muy particular se dio en el cumpleaños de Carlos Tevez, en febrero pasado. Testigos presentes comentaron a este medio que Angelici y Tapia estuvieron muy pegados esa noche en la casa del jugador. Y que el presidente de Boca le dijo al hombre del Ceamse: «Para junio hay que buscar a un candidato fuerte de nuestro espacio”. Ahora se entiende, el presidente de Boca ya tenía en mente a Blanco.
Russo intenta la tercera vía
En el medio de estos movimiento apareció el massista Nicolás Russo. El presidente de Lanús es un hombre respetado en la AFA. Grondonista, tiene en mente una alianza con los clubes del Ascenso y los llamados chicos, que hoy están respondiendo en mayoría a Tapia. Cerca del moyanista dicen que una alianza Russo-Tapia por ahora parece imposible. «Chiqui no es segundo de nadie», afirman. Claro, la espalda del presidente de Barracas se ensancha con el poder de votos del Ascenso, que maneja completo salvo a la «revolucionaria» categoría C que eligió ir con Tinelli en diciembre.