¿Abre el paraguas?: Vizzotti dice que las vacunas no vencen

Mientras crecen las versiones de serias dificultades para conseguir la segunda dosis de la Sputnik V, la ministro sostiene que «ninguna dosis de ninguna vacuna vence». Preocupación en quienes la recibieron.

 

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que «ninguna dosis de ninguna vacuna vence» y que con la primera aplicación se genera «casi un 80% de inmunidad» promedio, en referencia a que no hay fecha límite para completar el esquema de inoculación contra el coronavirus.

«Ninguna dosis de ninguna vacuna vence», dijo esta mañana Vizzotti en diálogo con la prensa al recibir un nuevo envío desde Estados Unidos de 1.139.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford.

Y continuó: «La primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración».

En este contexto, la titular de la cartera sanitaria señaló además que «estamos trabajando no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen».

«Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, seguramente va a ser menos importante el rebrote y podamos sostener este descenso que se está viendo en la mayoría de los aglomerados urbanos», dijo la ministra y resaltó que «también está bajando la tensión en el sistema de salud».

Las dosis de Astrazeneca, cuya terminación fue realizada en la planta AMRI de Albuquerque, llegaron al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 10 en el vuelo de carga LATAM UC1407.

Sin embargo todo indica que las afirmaciones de la funcionaria están vinculadas a las serias dificultades que el país enfrenta para hacerse de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Por el momento parece lejano el punto en el que aquel país pueda cumplir su compromiso de entregar el medicamento y ya se cuentan por cientos de miles los argentinos que han visto superar el día 90 desde que fueran inoculados.

Por estas horas los especialistas que asesoran al gobierno analizan la posibilidad de completar esa segunda dosis combinando alguna de las otras vacunas que llegan al país, aunque los escasos antecedentes existentes hacen dudar acerca de la eficiencia de dicho mecanismo.