Ahora todos se enteraron de que el gas es muy caro

Legisladores, intendentes y dirigentes políticos dieron su apoyo al proyecto de ley de Zonas Frías para la disminución de las tarifas de gas en Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.

 

El proyecto, que apunta a beneficiar a tres millones de personas, fue presentado por el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quien consideró que la baja en las tarifas de gas para esas zonas responde a «una demanda histórica» y representa una «reivindicación».

La diputada nacional del Frente de Todos Liliana Schwindt, autora del proyecto, señaló que la iniciativa partió de «una necesidad, de un anhelo de muchísimos vecinos y vecinas de localidades que han sido postergadas, maltratadas e incluso ofendidas por el expresidente Mauricio Macri cuando hizo el tarifazo».

Recordó que cuando se aumentaron con fuerza las tarifas durante la anterior gestión, el entonces presidente Macri recomendaba a la población, para paliar el uso de la calefacción en los hogares, que se «se sacara la costumbre de estar en mangas cortas y en patas» en sus viviendas.

Al presentar el proyecto, el titular del bloque del Frente de Todos remarcó que «se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas».

La iniciativa implicará un beneficio de hasta el 50 por ciento del valor de la tarifa para consumidores de 50 localidades de la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Fue el resultado de un «trabajo conjunto» que Máximo Kirchner valoró y que sumó los esfuerzos de legisladores y legisladoras de los bloques del Frente de Todos, Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal.

Kirchner también hizo mención al expresidente al referirse a «quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas» y dijo que «le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo».

Tras la presentación del proyecto, Kirchner mantuvo reuniones junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y autoridades del bloque, con los intendentes de los distritos alcanzados por el beneficio.

Senadores y senadoras del bloque del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires también expresaron su «total acompañamiento» al proyecto y agregaron que «se trata de una propuesta que busca dar respuesta a un reclamo histórico de nuestras comunidades y que apunta a generar un considerable alivio para los bolsillos de nuestros vecinos y nuestras vecinas», mediante un comunicado difundido hoy.

También se expresó en el mismo sentido el exsenador bonaerense y referente del Frente de Todos en Bahía Blanca, Federico Susbielles, que señaló que este proyecto «es una demanda histórica que finalmente comienza a ser saldada», al tiempo que agradeció a Máximo Kirchner por «el impulso» que le dio a la iniciativa.

El titular del Enargas, Federico Bernal, explicó que «se hizo un estudio teniendo en cuenta información del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas, y se trazó un mapa en el que se incluyeron estas regiones» denominadas «zonas frías».

Agregó que «sobre el total de los nuevos beneficiarios, 2.300.000 van a recibir un 30% de descuento y 450.000 un 50%, contemplando criterios de vulnerabilidad para recibir la tarifa social».

Schwindt dijo que esperaba que tenga un «rápido tratamiento» y , en ese sentido, asumió que lo tendrá de los bloques más pequeños, que son el del diputado José Luis Ramón y el de Consenso Federal, pero que también esperaba obtenerlo del «bloque de Juntos por el Cambio», ya que «la mayoría de los municipios son de Cambiemos».

Una vez que pasen las reuniones informativas para su explicación, puede obtener dictamen favorable de comisión para ser tratado en el recinto.

El proyecto beneficiará a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.