Alberto Olmedo: hace 31 años moría un icono de la cultura popular

Alberto Olmedo, el cómico argentino nacido en Rosario, Santa Fe, fallecía un 5 de marzo de 1988, tras caer desde el balcón del piso 11 del edificio Maral 39 de Mar del Plata. Tenía 54 años.

En mañana del 5 de marzo de 1988 Alberto Olmedo, aparecía muerto en el jardín del edificio de la calle Boulevard Marítimo al 3600.

En esos tiempos Olmedo viajaba a Buenos Aires para terminar de filmar lo que sería su última película y que no llegó a ver: Atracción peculiar, dirigida por Enrique Carreras con Jorge Porcel, Tincho Zabala, Beatriz Taibo, Silvia Perez y Beatriz Salomón. En Mar del Plata, cumplía con las funciones de “Eramos tan pobres” donde estaban Javier Portales, César Bertrand, y “las chicas Olmedo”, Beatriz Salomon, Silvia Perez, Susana Romero , Divina Gloria, y Romina Gay, y su amigo Adrián “Facha”Martel. El asistente de dirección era uno de sus hijos, Fernando, quien años más tarde moriría en el accidente del cantante Rodrigo.

Una noche en Mar del Plata, el cómico se encontraba junto a Nancy, su pareja. Tras un accidente, cae desde el piso 11 del edificio y muere en el acto. Desde ahí, el actor se convirtió en leyenda.

Una carrera inolvidable

Recién asomaba la década del ’60 cuando hace sus primeras apariciones en en Canal 9 El Capitán Piluso, a la postre su primer gran éxito. El ciclo que dura poco más de tres años en esa emisora, para luego pasar por Canal 7 y Canal 2 de La Plata.

A principios de 1964 ingresa al elenco de Operación Ja-Já, uno de los grandes éxitos de Gerardo y Hugo Sofovich en Canal 11. En aquél ciclo vieron la luz sus personajes de Rucucu y el Yéneral González.

En marzo de 1973 hace su estreno en el cine con Los caballeros de la cama redonda, la primera de las películas filmadas bajo el sello Aries, con la dirección de Gerardo Sofovich. En tanto, su debut en el teatro de revistas llega un año más tarde, junto a José Marrone en el Teatro Maipo.

Con la dictadura militar ya instalada, la falsa noticia de la «desaparición física» de Olmedo en el programa El Chupete deriva en el levantamiento del ciclo y en estar fuera de la pantalla chica por dos años. Si embargo, en 1978 regresa al frente de Olmedo ’78 por la pantalla del viejo Canal 11.

Dos años más tarde protagoniza junto a Susana Giménez el ciclo Alberto y Susana, en el Canal 13, con libros de Hugo Moser  Víctor Sueiro y Humberto Ortiz, aquel «Coquito» que lo acompañara en sus comienzos como el entrañable Piluso.. Ese mismo año se estrena A los cirujanos se les va la mano, primera película del cuarteto Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel y Moria Casán, dirigida por Hugo Sofovich.

El año 1981 marca otro hito en su carrera, ya que comienza en Canal 11, y bajo la dirección de Hugo Sofovich, el que sería su último y más exitoso programa de televisión: No toca botón. Paralelamente estrena en el Teatro Metropolitan, junto a Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, La revista de las superestrellas, también de Hugo Sofovich.

En No toca botón nace en 1984 el personaje de Chiquito Reyes, otra inolvidable creación suya, a la que le siguieron El Dictador de Costa Pobre, El Pitufo, El Psicoanalista y el nuevo Chiquito Reyes, entre otros.

Durante el verano de 1987 la obra bate el récord histórico de asistencia de público a la sala, con casi 120 mil espectadores, y se alza con el premio Estrella de Mar. Mientras tanto, No toca botón pasa a Canal 9 y nace el personaje de Rogelio Roldán.

El verano siguiente la obra Éramos tan pobres, dirigida por Hugo Sofovich, volvió a ser récord de taquilla. Nada hacía prever que su vida terminaría en pleno éxito y dos días después de que se estrenara Atracción peculiar, su última película.