Alcolea: “Mar del Plata tiene que recuperar el complejo Punta Mogotes”

“ Recuperar el complejo de Punta Mogotes es una prioridad para poder bajar presión impositiva a los marplatenses”, dijo el representante de la fuerza que lidera Espert.

 

El precandidato a primer concejal por Avanza Libertad, que lidera en la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, el ex edil Hernán Alcolea, pidió que el Complejo de Punta Mogotes pase a manos del Municipio haciendo valer una Ordenanza de su autoría en el HCD: “ Recuperar el complejo de Punta Mogotes es una prioridad para poder bajar presión impositiva a los marplatenses”, dijo.

Alcolea hizo un pormenorizado detalle de la situación actual del Complejo: “El complejo de Punta Mogotes que incluye sus 24 balnearios, donde se ofrece el 45% del total de la sombra de playa a los turistas en verano en Mar del Plata, las lagunas circundantes, restaurantes, chiringos, playa estacionamiento, gimnasios, salones para eventos sociales y puente con el desarrollo de las avenidas actuales. Todo ello fue construido a fines de la década del 70 con un costo aproximado de unos 50 millones de dólares afrontado por la provincia en jurisdicción municipal”, relató.

“A la llegada de la democracia esa era la deuda del municipio hacia la provincia. Al no poder enfrentar semejante erogación se celebró un convenio entre ambos niveles institucionales para que la provincia se hiciera cargo de todos los cánones que abonan los balnearios ahí instalados al igual que las erogaciones impositivas del resto de todas las actividades que se desarrollan en el lugar hasta abonar la totalidad de la deuda original”, agregó.

De acuerdo a su posición, “ese convenio fue firmado por los entonces Intendente Municipal Ángel Roig y el Gobernador Alejandro Armendáriz un 31 de agosto de 1984”, recordó.

“Por eso -amplió en su explicación-, en días se van a cumplir 37 años que el Partido de Gral. Pueyrredón viene pagando la deuda a sabiendas que no existe una hipoteca de más de 30 años dado la amortización lógica que los inmuebles tienen de por sí. O sea ya se pagó varias veces el monto adeudado”.

Para el referente de Espert en Mar del Plata, “el 14 de mayo de 2015 se sanciona una ordenanza de mi autoría, número de registro O-16525, aprobada por unanimidad, y en su primer artículo ordena claramente al ejecutivo denunciar el convenio celebrado en su oportunidad y ejecutar el artículo 17 de la ley 10233 (que fue producto de ese convenio) para restituir esa jurisdicción al ámbito municipal y otorgándole un plazo de 180 días para que inicie las gestiones correspondientes”.

Para quien encabeza la Lista 5 Verde de Avanza Libertad en Mar del Plata como precandidato a concejal, “lamentablemente nada se ha hecho desde la esa fecha a la actualidad, los distintos ejecutivos municipales han desperdiciado infinidad de recursos que podrían haber engrosado las arcas propias y con ello denegado innumerables obras para beneficio ciudadano”.