Mientras Argentina sigue discutiendo la cuestión del agua potable con criterios del siglo pasado, el mundo convierte la cuestión en una prioridad económica que se debate en Wall Street.
El agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street, como un commodity más como el petróleo, el oro o los granos, debido no sólo a su importancia estratégica sino a su escasez en el planeta.
A pesar de que la mayoría de la superficie de la tierra es agua, apenas el 3,5% del total del agua es dulce, el resto es de mares y océanos.
El precio del vital líquido fluctuará tal como lo hacen el petróleo, el oro o los granos, según informó CME Group. que lanzará contratos futuros vinculados con el agua, con referencia del precio contado de California, un mercado de 1,100 millones de dólares.
El precio de los futuros del agua en California comenzó cotizando a unos 486,53 dólares por acre-pie, que equivalen a 1,233 metros cúbicos.
Dada su escasez y su importancia para la vida humana, el agua se ha convertido en un elemento estratégico tanto para la subsistencia como para su aplicación en la producción de alimentos.
Los contratos futuros vinculados con el precio spot del agua se negociarán en Wall Street por primera vez esta semana
Expertos aseguran que su llegada al mercado de materias primas permitirá una mejor gestión del riesgo futuro vinculado con este bien.