Amplia programación internacional en el 4° FUNCINEMA

Un total de 75 filmes internacionales (6 largos y 69 cortos) se verán en la 4ª edición del Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA, en el Museo MAR.

En materia de largometrajes, serán tres las propuestas que lleguen desde Estados Unidos: la screwball comedy Future’38 de Jamie Greenberg, la celebrada película indie Sylvio de Kentucker Audley y Albert Birney, y Sundowners de Pavan Moondi (vista en el último BAFICI).

También se verán la coproducción entre Lituania, Moldavia y Rumania Afacerea est de Igor Cobileanski, la premiada coproducción entre Serbia y Croacia Train driver’s diary de Milos Radovic, y Rag unión de Mikhail Mestetskiy, considerado uno de los mejores nuevos directores rusos.

 

El 4° FUNCINEMA contará con un amplio muestrario de cortometrajes internacionales, empezando por una gran representación española con 18 producciones, entre ellas el último cortometraje del reconocido Javier Fesser, 17 años juntos. Habrá que incluir también Angel caído de Fran Parra, Bus story de Jorge Yúdice, Café nunca es café de Eduardo Ovejero, Como yo te amo de Fernando García-Luis Rubio, Einstein-Rosen de Olga Osorio, El andar del borracho de Pol Armengol.

 

Además, de España se verán El sueño espacial de Ignacio Malagón, Identidad de Juan Carlevaris, Las rubias de Carlota Martínez Pereda, La última misión del Comando Cobra de Luis Sánchez-Polack, Ni una sola línea de Víctor Díaz Somoza, Normal de Chiqui Carabante, The app de Julián Merino, Trabucos y pistolas de Daniel Noblom, Ulises de Aitor Gutiérrez, Verde pistacho de Paco Cavero, y Viaje espacial intergaláctico de Guillermo A. Chaia.

 

También serán 18 las producciones provenientes de Estados Unidos. Se verán Beach day de Dalton Allen y Matt Stryker, Coin operated de Nicholas Arioli, Don’t mess with Julie Whitfield de Amy Barham, How to lose weight in 4 easy steps de Benjamin Berman, Karma de Peter Zhaoyu Zhou, It’s been like a year de Cameron Fay, Last call Lenny de Julien Lasseur, Lightningface de Brian Petsos, protagonizado por Oscar Isaac y con producción de Kristen Wiig, y Mike has a date de Mick Jones.

 

A esto hay que sumar Oh damn de Pat Bishop y con Fred Willard, la coproducción con Serbia Ostoja will move your piano de Sandra Mitrovic, Otherhalf de Ben West, Rekindled de Erin Brown Thomas, The arrival de Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe (reconocidas el año pasado en nuestro festival por Greener grass), The call of Charlie de Nick Spooner, The card shark de Rex Carter, The pits de Mike Hayhurst y The sub de Dan Samiljan.

 

Otro país bien representado será Inglaterra, con 8 cortos: Belle and Bamber de Alex Forbes, Big bag de Daniel Greaves, CTRL-Z de James Kennedy, Exit route de Ian Aryeh, Lucky chicken de Gulliver Moore, Rhonna & Donna de Daina Oniunas-Pusic, The temp de Ben Mallaby y Vibration de Bareun Jo.

 

Suiza también tendrá su representación con una programación especial integrada por un compilado de cortos de reciente factura como los animados Astronaut-K de Daniel Harisberger, Lucens de Marcel Barelli y Pica Pica de Mojgan Ghanaatgar, además de Doug & Walter de Samuel Morris y Männer de Stefan Künzler.

Latinoamérica estará representada por el colombiano Bajo 10% de Luis Enrique Zerpa, el mexicano Esos Buster Keatons de Daniel Díaz Alzate y el uruguayo Vivimos de Guillermo Trochon.

 

Otros países con múltiple presencia serán Holanda con Bullet time de Frodo Kuipers, Gratis de Merijn Scholte-Albers y Tobias Smeets y Greetings from Kropsdam de Joren Molter; Francia con Catherine de Britt Raes y Le gout des choux de bruxelles de Michael Terraz; Australia con The eleven o’clock de Derin Seale y Walter de Dave Wade; y República Checa con dos propuestas animadas: The house de Veronika Zacharova y We’re human after all de Jan Mika.

 

La programación de cortometrajes se completará con el belga Le premier pas de David Noblet y Arnaud Guez, la coproducción entre Albania y Grecia Ethnophobia de Joan Zhonga y Irida Zhonga, el finlandés Fucking bunnies de Teemu Niukkanen, la coproducción entre Suecia, Noruega y Finlandia Kommitten de Gunhild Enger y Jenni Toivoniemi, el canadiense Nonna de Pascal Plante, el polaco Pussy de Renata Gasiorowska, el neozelandés Spring jam de Ned Wenlock y el irlandés The nation holds it’s breath de Kev Cahill.

 

En breve se conocerán las producciones que integrarán la Competencia Internacional de Cortometrajes, como así también los jurados encargados de elegir a los premiados. Se recuerda que todas las funciones del 4° Festival Internacional de Cine de Comedia – FUNCINEMA son con entrada gratuita.

DESDE YA AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN.

Web: http://www.funcinema.com.ar/category/funcinema/

Facebok: https://www.facebook.com/funcinemafestival/

Twitter: https://twitter.com/FuncinemaFest