Apand: un cierre que Mar del Plata no puede permitir

La crítica situación por la que atraviesa la entidad no recibe respuesta de las autoridades municipales, provinciales y nacionales pese al servicio que presta a las tres jurisdicciones.

No es una tema más…es una causa que hace a la historia y la esencia del espíritu solidario de una ciudad que supo atender las necesidades de la niñez desamparada mucho antes que la política posase su mirada sobre un drama que traspasa los tiempos y los gobiernos.

La comisión directiva de Apand (Asociación Empleados de Casino Pro Ayuda a la Niñez Desamparada) alertó sobre la “grave” situación que atraviesa la institución, que “económicamente ingresó en un camino de endeudamiento que a medida que pase el tiempo será mayor”.

La entidad de 61 años de vida cobija a 65 niños y adolescentes sin techo, brinda almuerzo diario a 1.500 personas, ofrece actividad deportiva mensual a 1.000 niños y atiende mensualmente a 3.000 personas en su centro de salud. Además, 25 familias dependen laboralmente de la institución. “Los niños y jóvenes de nuestros hogares no pasan ningún tipo de necesidad y jamás lo permitiríamos. Queremos evitar el cierre de nuestras puertas”, deslizaron desde Apand.

“Se pidieron reuniones con representantes del municipio, con quienes tenemos convenios debido a que funcionan en nuestras instituciones: estimulación temprana y primera instancia; centro de salud; Hogar Gayone y Hogar Scarpati. También con representantes provinciales, ya que tenemos a nuestro cargo y en convenio con Niñez y Adolescencia de provincia de Buenos Aires, dos hogares convivenciales juveniles. Y por último necesitamos contactarnos con el gobierno nacional, ya que administramos una red de 6 comedores en convenio con el Ministerio de Desarrollo de la Nación”, detallaron. Y se lamentaron: “nadie nos convoca”.

Sobre la situación a partir del Covid-19, relataron: “Desde el 20 de marzo, en que esta pandemia se instaló en nuestro país, hemos administrado los recursos económicos para poder cumplir en tiempo y forma con los distintos compromisos. Esto lo pudimos hacer gracias a la ayuda de ATP, que no sabemos si seguirá vigente para los meses venideros, pero en el momento de abonar aguinaldos producen importantes defasajes y este último hizo que adquiriéramos más deuda sin posibilidad de saldarla a corto plazo. A medida que pasa el tiempo la situación se agrava y resulta insostenible”.

Por dicho motivo, desde Apand solicitan “con suma urgencia concretar esas entrevistas para poder obtener ayuda y seguir cumpliendo con la misión para la cual fue creada” la institución.

No podemos mantenernos indiferentes frente a los indiferentes. Quien no atienda a Apand no atiende a Mar del Plata. Y debemos hacer saber que esto es así y que esta causa es de todos.