Según explicaron desde la Casa Rosada, las primeras 10 millones llegarán en diciembre y las restantes en los primeros días de enero.
El gobierno nacional confirmó que la Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. Según explicaron en Casa Rosada, las primeras 10 millones llegarán al país en diciembre y el restante en los primeros días de enero.
La semana pasada, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había viajado de forma secreta a Rusia para informarse sobre la Sputnik V, patentada en ese país a mediados de agosto pasado.
El acceso a Sputnik V es clave para el Gobierno argentino, a fin de proteger en primer lugar a la población más vulnerable.
«Y eso para nosotros es muy importante, porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina», confió Fernández.
Según las estimaciones del presidente, gracias a las dosis del antídoto que ofrece la Federación Rusa «la mitad de la población argentina estaría vacunada».
Alberto Fernández dijo que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus.
«Por supuesto», dijo el mandatario al ser consultado al respecto, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina.
El presidente de Argentina confirmó que su viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.
«A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente», explicó Fernández.
El acuerdo alcanzado con Rusia se concretó tras el viaje, que tuvo lugar entre el 17 y el 26 de octubre.