En Nueva York, el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Solá ratificó el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas y denunció una militarización «injustificada» del archipiélago.
El canciller argentino Felipe Solá renovó hoy el reclamo argentino por la soberanía de Malvinas ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde también denunciar la militarización «injustificada» del Reino Unido en el archipiélago.
“El Reino Unido mantiene en las Islas una injustificada y desproporcionada presencia militar, realizando regularmente maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente”, enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores desde Nueva York, Estados Unidos.
En su discurso en la reunión anual del Comité de la ONU, Solá cuestionó el «el despliegue de la fuerza militar británica en las Islas» y consideró que «resulta completamente injustificado, ya que todos los gobiernos democráticos de la Argentina han reafirmado su decisión de resolver la controversia exclusivamente por medios pacíficos”.
Solá subrayó que el reclamo por la soberanía de Malvinas “es más firme que nunca”, a la vez que reiteró la voluntad del gobierno argentino de buscar “sin descanso” una solución pacífica de la disputa con el Reino Unido.
“El gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con el Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas el Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía de conformidad con lo establecido por la Asamblea General”, recalcó el canciller.
Por su parte, el representante de los kelpers, Mark Pollard, afirmó: «La Argentina busca negarnos nuestro derecho humano más básico a la autodeterminación”.
“La Argentina quiere tomar mi casa, la casa de mi gente y convertirnos en una colonia”, apuntó.
El funcionario nacional, en ese sentido, señaló que la Argentina ha demostrado “de manera consistente” su respeto por los intereses de los isleños.