Tanto en el sector privado como en el público, hubo un significativo aumento en el número de personas que concurren a hisoparse. También se incrementó el índice de positividad.
Después de un verano en el que la mayoría de los hisopados eran por condiciones que exigían para hacer un viaje o realizar alguna actividad específica, en los últimos quince días la mayoría de los testeos son por síntomas del coronavirus.
Si bien el porcentaje puede variar según el laboratorio, en promedio la cantidad de hisopados creció un 30% en las últimas dos semanas. También avanzó en un porcentaje similar la positividad de los testeos.
“En el verano eran muchos los testeos por viaje y el 99% eran negativos. En estas últimas semanas crecieron mucho los hisopados de pacientes con síntomas” afirman en la Clínica Pueyrredón.
“No estamos en el peor momento que fue octubre, pero parece que lo vamos a alcanzar rápidamente. Vemos que hay cada vez más internaciones por lo que no estamos muy lejos de las peores semanas del año pasado” agregan.
En la Clínica Colón se incrementó la demanda de testeos y el índice de positividad creció del 15 a más del 50% en los últimos días.
Y algo parecido comenzó a advertirse en la Clínica 25 de Mayo, donde en la última semana aumentaron las consultas ambulatorias, los tests, la tasa de positividad, las internaciones y cada vez hay menos camas.
En el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) también hubo un aumento en la demandad de testeos. La Secretaría de Salud confirmó que en la última semana, el número de hisopados creció cerca de un 20%.
Y todo indica que este crecimiento seguirá avanzando en la medida que nos acerquemos al pico de esta segunda ola, algo que aún se observa lejos en la intensidad pero no en el tiempo.