La secretaria de Salud del municipio aceptó que la ciudad «es hoy de alto riesgo» y que ya está en zona de alto riesgo epidemiológico. Pareciera que la funcionaria anuncia lo que puede ocurrir en pocas horas.
Viviana Bernabei señaló ayer en diálogo con LU6 Radio Atlántica: “Estamos con un incremento de casos, con la particularidad que veníamos de dos semanas que habían sido, entre el 10 y el 24 de marzo, las más bajas en los últimos siete meses. Entonces este incremento que estamos observando ahora se dio en forma exponencial”.
“Esto nos hace ingresar, en los dos indicadores que se manejan a nivel ministerial, dentro de lo que sería un municipio de alto riesgo”, alertó.
Cabe recordar que los indicadores que se utilizan para medir el riesgo son la incidencia de casos en los últimos 14 días, es decir el número de contagios registrados por cada 100.000 habitantes, y la cantidad que se registró en las últimas dos semanas, comparada con las cifras de las dos previas.
En este sentido, la secretaria de Salud explicó que “por debajo de 0.82 es un municipio que tiene bajo riesgo epidemiológico, entre 0.82 y 1.20, que es de donde veníamos nosotros, es un municipio que tiene riesgo medio y por encima de 1.20 es un municipio de alto riesgo epidemiológico”.
Renglón seguido, remarcó que General Pueyrredon llegó al “cierre epidemiológico de la semana en una razón de 1,7”.
“A partir de ahí es donde se establecen algunas de las restricciones que se han planteado desde el gobierno nacional y a las cuales adhirió el gobierno de la Provincia”, dijo.
Aunque la sensación que dejaron sus palabras, unidas al hecho de que todos los municipios vecinos a General Pueyrredón fueron bajados a Fase 3, fue que nuestra ciudad y Batán podrían en cualquier momento recibir un tratamiento semejante.
Lo que será imposible de evitar si los contagios siguen creciendo exponencialmente.
Fuente: La Capital