Por José Luis Ponsico (*) – Mucho se habló en el último tiempo acerca de los merecimientos de Boca Juniors para quedarse con el título mayor del fútbol argentino. El campeón siempre es el mejor.

José Luis Ponsico
El título anticipado de Boca cuando se conoció la victoria de San Lorenzo sobre Banfield, consagrando a dirigidos por Guillermo Barros Schelotto, en hotel donde se concentró el plantel para jugar con Olimpo de Bahía Blanca, dio lugar a serie de comentarios de ex futbolistas. Debate que se prolongó cuando el flamante campeón «tambaleó» hace un mes. «El campeón siempre es el mejor», dijo Roberto Domingo Rogel, consultado por el cronista.

Alemania 74 cometió menos errores que Holanda. Fue campeón
«Así, definía mí amigo Roberto Perfumo, desde los tiempos de «La naranja mecánica» en el Mundial´74, cuando ganó Alemania Occidental en gran final», sostuvo el duro defensor de Boca, ganador en los´60 y 70. «¿ Por qué, lo indagaron al Mariscal hace más de cuatro décadas ?`. Porque los alemanes cometieron menos errores que los holandeses; en juego parecían superiores` lo explicaba Perfumo», añadió Rogel
«Boca tuvo tropiezos. Pero se sabía se definí entre los `grandes`. River había quedado a diez puntos, por la Copa Libertadores igual que San Lorenzo. En la primera parte Boca hizo diferencia. La salida de Carlos Tévez pudo influir en el verano, donde en los amistosos el equipo no funcionó. Pero recuperó eficacia con dos jugadores decisivos, adelante: (Darío) Benedetto y (Ricardo) Centurión, cuando estuvieron», explicó

Benedeto y Centurión: cuando estuvieron hicieron la diferencia
«En nuestro época siempre algún equipo de los «chicos» se destapaba. Pero hoy las diferencias de presupuestos son enormes. Igual, el año pasado `batacazo` lo dió Lanús jugando en gran nivel. Pero esta vez Boca se mantuvo con altibajos 15 fechas consecutivas. River no pudo no obstante su gran levantada», concluyó
Boca no dejó dudas en la primera parte del torneo. En un mes «glorioso» venció a San Lorenzo de Almagro en el Nuevo Gasómetro -en doce años había ganado dos veces; el inolvidable 7 a 1,
con tres de Martín Palermo, Clausura´05; luego con Julio Falcioni como DT. en 2011- vapuleó a Racing en «La Bombonera» (4-2) y repitió contra River en el Monumental.
En diciembre 2016 Boca lógico «campeón». Contra River, remontó un trámite que «pintaba» desfavorable en gran parte del partido. Ganaba, luego perdía, grave error del juvenil arquero de River, Augusto Batalla y «ráfaga» de Carlos Tévez, hicieron el resto.
Luego goleó a Colón en la Ribera. Era una línea recta

Un Tévez imparable guió a Boca en el Monumental
Con los «grandes» distanciados, Boca reinició con victorias y luego algunos altibajos. La levantada de River le dio otro tono al torneo. Estaba a once puntos y se puso a uno. El equipo de Marcelo
Gallardo enhebró una racha de diez victorias, doce partidos sin perder y obtuvo un gran triunfo en «La Bombonera»
Allì, el «Mellizo» enderezó «el barco». Metió cambios, puso como titular a Wilmar Barrios, pedido a gritos por la hinchada -el uruguayo Rodrigo Bentancur viajó con el Juvenil de su país al Mundial de Corea- y el DT. modificó por lesiones y bajones toda la línea del fondo, en defensa
River repitió errores. Contra San Lorenzo no tuvo a Lucas Alario, al uruguayo Rodrigo Mora, soportó la temprana lesión de Sebastián Driussi y la derrota con otro «blooper» del pibe Batalla
lo sentenció. Boca goleó a Independiente en la Ribera y todo se encaminò
Al cabo, mejor puntaje, mayor promedio de goles a favor y menor en goles en contra, los Mellizos con el 60% de puntos en rendimiento y terminó goleando a Aldosivi en el Estadio «José María Minella» y se coronó campeón en un hotel donde estaba concentrado el plantel.

Sin presupuesto, Falcioni construyó un Bánfield sorprendente
Boca esperaba el partido contra Olimpo de Bahía Blanca, pero resultó imposible dar la vuelta olímpica en el hall de un hotel. Sin antecedentes. Aunque no lo dice, para el presidente Daniel Angelici, todo indica, habrá «Mellizos» para rato. Hace 40 días todo era muy distinto.
Sin embargo nada es una línea recta. Menos en el fútbol argentino; dejó a un Banfield de Julio Falcioni en meritorio lugar en la tabla. A fines de diciembre 2016 no renovaron sus dos mejores futbolistas. Venía todo mal para el «Taladro»
Se iban los más cotizados: goleador Santiago Silva, ahora en Universidad Católica, Chile y el «cerebro», Wálter Erviti, zurdo marplatense, campeón con San Lorenzo y Boca, aquí y Morelia en México, que firmó para Independiente. Igual, el «Taladro» no aflojó
Con mucho menor presupuesto que los equipos «grandes», Falcioni para muchos «injustamente» echado de Boca, diciembre 2012 -dos títulos, una final de Copa Libertadores- puso cuatro pibes y Banfield resultó el último escollo para el «xeneize»
(*) Columnista de la Agencia Télam, La Señal Medios y Libre Expresión