Lo anunció el ministro de Economía Martín Guzmán acompañado por el presidente de la república. Hablan de crecimiento económico y de una inflación producto de la guerra.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que se otorgará un refuerzo de ingresos a trabajadores con ingresos no registrados, monotributistas A y B y empleadas de casas particulares de $18.000, en dos cuotas a pagarse en mayo y junio, y otro de $12.000 para las jubilaciones mínimas en mayo, en una única cuota.
Para el funcionario, en una interpretación que fue compartida y aún acentuada por el presidente Alberto Fernández, la responsabilidad de el disparado proceso inflacionario se basa exclusivamente en la guerra desatada en Ucrania y es parte de un fenómeno global en el que ninguna responsabilidad le cabe a las políticas implementadas por el gobierno nacional.
Fernández afirmó que la guerra en Ucrania «es un conflicto que también cae sobre la Argentina» y recalcó la necesidad de poner en marcha medidas de «ayuda para los sectores de menores ingresos».
«Nuestro modelo se funda en tres pilares, producción, trabajo y distribución y es, en este último punto en el cual el modelo está fallando. Lo que estamos haciendo hoy es atacar ese problema», remarcó
Martín Guzmán, afirmó que «las metas en el plano fiscal, monetario y acumulación de reservas se han cumplido» y está alineado con lo que se había planeado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un acto en la Casa Rosada, el jefe del Palacio de Hacienda subrayó que «el déficit fiscal primario del primer trimestre alcanzó el 0,25% del PBI».
El Gobierno enviara en las próximas semanas un proyecto de ley al Congreso para gravar la «renta inesperada producto de la guerra», que plantea una alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.
Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021 y, además, se incluirá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota será menor, señaló el ministro durante el anuncio junto al presidente Alberto Fernández en el Salón Blanco de la Casa Rosada.