Brasil: el estallido de contagios pone en jaque a la región

Con más de 300.000 muertos, batiendo su propio récord de contagios diarios, sin políticas de estado para enfrentar la pandemia y con creciente indisciplina social, se convierte en una amenaza latente.

 

Con Brasil superando los 300.000 muertos por coronavirus y EEUU contabilizando más de 30 millones de casos, la pandemia seguía hoy marcando la agenda de países de distintos continentes que, a pesar de los esfuerzos puestos en pretendidas vacunaciones masivas, deben apelar a confinamientos para frenar el aumento de contagios.

En el Cono Sur todos los países limítrofes con la Argentina -con excepción de Bolivia- viven situaciones que van de la preocupación de sus autoridades por la escalada en el aumento de casos hasta el descontrol originado por el colapso sanitario, en especial en Brasil y con pronóstico pesimista en Paraguay.

El alerta máximo para todo América del Sur por su condición de vecino de casi todos los países del subcontinente lo da Brasil, que tras superar ayer los 300.000 decesos documentados podría llegar a 400.000 en dos meses o incluso antes si el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se sigue negando a adoptar una cuarentena nacional, de acuerdo con la advertencia hecha hoy por autoridades de salud.

El recrudecimiento de la pandemia en Brasil este año, con récord de muertos y el sistema sanitario al límite, se ha extendido al resto de Sudamérica, poniendo en jaque incluso a Uruguay, considerado hasta ahora un ejemplo de contención del virus.

«Lamentablemente, la terrible situación de Brasil también está afectando a los países vecinos», afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el martes pasado, y agregó que era «crucial» agudizar las medidas.

El organismo destacó un repunte de casos en los estados venezolanos de Bolívar y Amazonas, así como en el departamento de Pando, Bolivia, y en Loreto, Perú, todos colindantes con el gigante sudamericano.

En Chile, en tanto, casi 14 millones de personas, cerca del 70% de la población, entraron hoy en una nueva cuarentena debido a un fuerte aumento de los casos que volvió a poner en jaque el sistema sanitario, pese a una impresionante campaña de vacunación, con la que lidera todas las estadísticas de Latinoamérica.

Tras un 36% de aumento de los contagios en las dos últimas semanas, las autoridades sanitarias decidieron reforzar desde hoy las restricciones en el país sudamericano que, desde marzo de 2020, tuvo los periodos de cuarentenas más prolongados en el mundo, además de toques de queda nocturnos.

Las autoridades tomaron esa decisión en momentos en que se registra un promedio de cerca de 6.000 casos diarios desde principios de marzo.

El Gobierno de Paraguay informó a su vez que regirá en el país una cuarentena estricta desde el sábado próximo y hasta el domingo 4 de abril, período en el que las personas solo podrán salir de sus casas para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.

Lo anunció anoche el jefe del Gabinete, Hernán Huttemann, en un mensaje al país en el que resaltó que ya circula en el país la variante de coronavirus originada en Manaos, Brasil, de la que se detectaron al menos dos casos.

También dentro de la región, Perú registró una cifra récord de 11.260 casos confirmados de Covid-19 en un día, su nivel más alto desde que irrumpió la pandemia y cuando enfrenta una segunda ola que no da tregua al desbordado sistema sanitario.

Los 11.260 contagios reportados anoche por el Ministerio de Salud en las 24 horas previas superan los 10.143 del 16 de agosto pasado, que era hasta la fecha la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia.