Caipiroska de Covid: Ginés apuró el trago y aprobó la vacuna

La ANMAT planteó sus dudas pero el Ministerio de Salud resolvió aprobar «en emergencia» a la vacuna fabricada en Rusia y que ya llega a la Argentina. Serias dudas con respecto a la segunda dosis.

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus con “carácter de emergencia”, a través de una resolución firmada por el ministro de esa cartera, Ginés González García.

La decisión llega en momentos en que un avión de Aerolíneas Argentinas arribó a Moscú para traer al país las primeras 300 mil dosis de esta vacuna.

La resolución firmada por el ministro de Salud se sustenta en una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la cual señala que la vacuna se presenta “como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso” para que la Argentina “baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2″.

La vacuna Sputnik V es desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. El avión con el cargamento de vacunas llegará este jueves a Ezeiza y rápidamente se iniciará la campaña de inmunización, que priorizará al personal de salud que está más expuesto al virus.

El gobierno nacional todavía no difundió el cronograma oficial de vacunación, pero el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós explicó que «la indicación del Ministerio de Salud es que deben ser aplicadas a grupos de mayor riesgo dentro de los trabajadores de la salud, que son los que trabajan en terapia intensiva, en las guardias externas atendiendo pacientes, a las personas que trabajan en ambulancias y quienes manipulan muestras en laboratorios”.

Pero la gran duda que hoy existe se refiere a la culminación del tratamiento inmunológico: es sabido que Sputnik necesita de dos dosis, la segunda de las cuales debe ser aplicada en pocas semanas. Sin embargo el propio gobierno ruso acaba de confirmar que los ensayos de esa segunda fórmula no han llegado aún a buen puerto.

¿Estarán disponibles para el momento en el que sea necesario completar con su aplicación?, ¿qué ocurrirá con las personas ya inoculadas si es imposible entregarles esa segunda dosis?.

¿A eso se refería Putin cunado habló de una vacuna light?….¿se trata de la aplicación de la primera y única dosis?.

Todo muy complejo, poco claro e insólitamente turbio cuando de la salud pública se trata.

Por si acaso…adelante con la caipiroska, cuyos efectos ya están largamente probados,  y vashe zdorovie!(¡A su salud!).