En el marco del día nacional de la solidaridad Cáritas dio a conocer los números finales de lo recaudado en la colecta anual que se realizó a mediados de junio. Los números de la solidaridad.
El total de lo reunido en la diócesis de Mar del Plata ascendió a $996.465 e implicó un aumento del 46.8% en relación a lo reunido en el 2014. Este monto se divide en tres partes iguales, una para Cáritas Nacional, otro para Cáritas diocesana y otro para la Cáritas parroquial. Desde Mar del Plata, se mostraron felices y muy agradecidos con la respuesta de los fieles y de la sociedad en general que siempre se suma en las iniciativas en favor de los que menos tienen.
Por su parte desde Cáritas Argentina, informaron que en todo el país lo recaudado alcanzó los $ 52.139.540, cifra que representa un incremento del 39,6 % con respecto a la Colecta Anual del 2014. «Esto confirma, una vez más, la sensibilidad de nuestra sociedad que sabe responder generosamente cuando se la convoca a colaborar con los que menos tienen», manifestaron desde Cáritas nacional.
“Queremos agradecer a todos los que respondieron con generosidad a esta colecta, a los voluntarios que dieron su tiempo para motivar a la comunidad en la colaboración, y también a los medios de comunicación que son muy disponibles para difundir estas y otras actividades que promovemos” enfatizó el presbítero Fabián Yanes, vicepresidente de Cáritas Mar del Plata. “Este año, el tercio de la colecta que corresponde a diocesana, está destinado a implementar el programa Creciendo Sanos que ya comenzó a dar sus primeros pasos, involucrando no sólo a parroquias de la ciudad de Mar del Plata, sino de toda nuestra diócesis”. Este programa busca brindar un acompañamiento integral a familias con mujeres embarazadas y/o niños entre 0 y 3 años, que estén en situación de riesgo alimentario y nutricional», explicó Yanes, sobre el destino de la suma que se obtuvo este año. «Además, lo recaudado en la colecta, sirve para acompañar otros programas y acciones que desarrolla Cáritas Mar del Plata, como el Hogar Nazaret para personas en situación de calle, que trabaja desde hace siete años ininterrumpidos».
Por último el sacerdote, recordó que durante el año, se realizan distintas tareas en los barrios a través de las Cáritas de las parroquias y desde el ámbito diocesano, “nosotros seguimos realizando distintas tareas, el Hogar Nazaret para personas en situación de calle, la Noche de la Caridad, los microcréditos, la educación no formal en barrios periféricos, la implementación de soluciones habitacionales en viviendas precarias o insuficientes, el programa Horizonte de acompañamiento a familiares de adictos, entre otros. Siempre es necesario el aporte en alimentos, muebles, de ropa en buen estado, pero sobre todo decimos, el aporte de nuestro tiempo, de nuestra vida. Además de compartir el dinero en la colecta, es también poner en común nuestro tiempo y capacidades para entregarlas al servicio de aquellos hermanos que en nuestra sociedad, tienen menos oportunidades que nosotros”.