Caso Nisman: la gente no cree en nada y no cambia su voto por el crimen

A más de dos meses de la muerte, sólo un 9,1% piensa que el caso se resolverá «en breve». La influencia en la elección y la mirada sobre oficialismo y oposición.

La muerte y con ella, un profundo descreimiento de la sociedad en su sistema judicial y político. A más de dos meses de que el fiscal Alberto Nisman apareciera tirado en el baño de su departamento con un disparo en la cabeza, una encuestadora volvió a consultar a la gente sobre el caso. El resultado decepciona: un 59,1% de los consultados cree que «nunca» se sabrá la verdad sobre la muerte; un 15% considera que eso ocurrirá «dentro de muchos años»; un 11,7%, «en el próximo gobierno»; y un acotado 9,1%, «en breve».

La muestra, de Giacobbe & Asociados S.A., se hizo en base a 1.500 casos, entre febrero y marzo. También se consultó sobre las palabras de los políticos ligadas a esta causa. ¿En quién cree usted en el caso Nisman? «No le creo a ninguno», respondió el 67%. Un 17% le cree «a la oposición» y sólo un 10,3% «al oficialismo».

La encuesta parece encontrar a la sociedad en un momento de hartazgo o de profundas convicciones. O una mezcla de varias cosas. Pese a la nula habitualidad del caso -un fiscal muerto un día antes de exponer ante el Congreso sobre por qué acusaba a la Presidenta de supuesto encubrimiento en el atentado a la AMIA-, un 82,6% de los sondeados aseguró que su voluntad inicial de voto «no cambió» con la muerte. Apenas un 8,7% dijo que «sí, ahora voto a la oposición» y un 4% que «sí, ahora voto al oficialismo».

Previsible, si la gente no está esperanzada en saber la verdad de la muerte del fiscal que investigaba el atentado a la mutal judía, tampoco hay optimismo respecto a esta causa, que lleva más de 20 años. Un 63,4% cree que «nunca» se sabrá la verdad sobre la voladura; un 19,5%, «dentro de muchos años»; un 7,5% «en el próximo gobierno»; y un 4,8%, «en breve».