Causa y efecto: políticos devaluados y candidatos de la «farándula

Por: José Luis Ponsico (*) – En tiempos de Carlos Menem la Casa Rosada introdujo una enmienda en la Política vernácula: la intromisión de gente de la «farándula» artística y el deporte. 

José L. Ponsico

En pleno gobierno de Carlos Menem, primavera del 90, la Casa Rosada introdujo una enmienda en la Política vernácula: la intromisión al ruedo de gente de la «farándula» artística y el deporte. De pronto, en Tucumán el general genocida Antonio Domingo Bussi que marchaba al frente en las encuestas debió ceder ante la popularidad de Ramón «Palito» Ortega.

Palito fue la carta de Menem contra Bussi en Tucumán

En las elecciones del 91, ganó el cantautor que había estado residiendo en Miami. Luego, el histórico miembro del «Club del Clan» (1964) llegó al Senado de la Nación. Uno de los denunciantes del «affaire» de la Banelco en el año 2000. Había llegado a Buenos Aires como un pibe de Lules, Tucumán, para probar suerte con la música. Corría 1958

Algo parecido ocurrió en Santa Fe, donde el ex intendente de Rosario, Horacio Usandizaga estaba ganando la elección para gobernador santafesino. Por gestión del gobierno nacional -uno de los artífices en ambos casos, el ministro del Interior, Julio Mera Figueroa, de la confianza del Presidente de la Nación, Carlos Menem- produjo políticamente el «batacazo» de Carlos Reutemann, gobernador

Lole saltó de las pistas a la Casa de Gobierno santafecina

Ahora aparecen en sondeos de opinión, encuestas varias, impresiones sobre popularidad de Marcelo Tinelli, «taquillero» conductor de «Bailando por un sueño»; hombre fuerte del Club San Lorenzo de Almagro, con aspiración frustrada para llegar a la presidencia de la AFA -un acuerdo entre Claudio Tapia y Daniel Angelici, lo dejó afuera- y en este tiempo aspira a un rol serio en la Política.

Varias encuestadoras lo están midiendo. Como ocurre con Juan Román Riquelme para eventual candidatura a presidente del club de sus amores: Boca Júniors. Angelici no tiene reelección. Tampoco quiere ceder el Poder. De paso mandaron a medir a Carlos Tévez. Losúltimos dos grandes ídolos pueden llegar a enfrentarse a fines del 2019. El vale todo.

Muchos sueñan con usar el odio de Marcelo contra Macri por el 38-38

Facundo Manes, de impronta como médico que tuvo máxima expresión al notable médico cardiólogo, René Favaloro, instaló en los «Medios masivos» una alternativa «a tener en cuenta». La propia gobernadora María Eugenia Vidal en elecciones pasadas lo tentó para ocupar un lugar en listas bonaerenses. El neurólogo tiene domicilio en zona norte de Buenos Aires. Manes consideró que no era su tiempo.

En el 99 Lidia Satragno, popular «Pinky» con apoyo del intelectual Rodolfo Terragno, el neo- radical alfonsinista, estuvo a punto de ganar la elección de «gobernadora» de La Matanza. Se frustró por poco. Ganó Alberto Balestrini, referente del PJ bonaerense, luego Intendente del municipio con mayor cantidad de habitantes. Algo más de 1.800.000 votantes.

Mirtha «amenazó» y Pinky lo intentó. Sigan participando…

Hace un cuarto de siglo Mirtha Legrand, «Reina Madre» de la tevé argentina resultó tentada por el menemismo para ser candidata a jefa de gobierno de la Capital Federal. Para la ex actriz y conductora de los «Almuerzos … » todo pareció una «audacia» política. «No estaba preparada» dijo la actriz de comedia, consagrada en los 40, «Los martes orquídeas»

De pronto, ex futbolistas ocuparon el primer plano. Dos de ellos,en tiempos de Néstor y Cristina Kirchner, llegaron a ser titulares en la Secretaría de Deporte de la Nación: primero el malogrado Roberto Perfumo (2006/07) y más tarde, Claudio Morresi (2007/2013). Luego Carlos «Camau» Espínola, correntino, kirchnerista, medallista en Vela. Frustrado candidato a gobernador.

Aldo Poy: de «palomita» a una banca

En Rosario mucho antes, el chaqueño Omar Palma ganó una elección comunal en localidad lugareña. Ibarlucea, pequeña comuna santafesina. El «Negro» Palma afiliado al PJ ganó en el 2005. Al mismo tiempo, otro símbolo de Central, Aldo Pedro Poy, Demócrata Progresista, renovó su banca, concejal, célebre rosarino.

Santa Fe estuvo a punto de otro «batacazo»: el ingeniero Mauricio Macri antes de ser candidato a Presidente de la Nación impulsó al actor cómico Miguel Del Sel, líder de MiDaChi. Grupo de actores que alcanzó fama burlándose de los políticos y los gobiernos de turno. Casi lo logra.

El turno de los árbitros exhibió al histriónico Javier Castrilli,en el 98 de la mano del gobierno de Carlos Ruckauf (PJ bonaerense) siendo titular de Deporte provincial. Luego «lo importó» Alberto Fernández en el gobierno de Néstor Kirchner.

Tuvo una Secretaría con 20 funcionarios. Menos que Espínola -ganador de cuatro medallas olímpicas- pero demasiado soberbio. Terminó muy mal en el fútbol con juicios, varios, contrala AFA y «enemigo» de Julio Humberto Grondona. Nada menos.

A Javier Castrilli en la función pública no le alcanzó la cara de malo.

Castrilli debió renunciar después del Mundial de Alemania 06. Intentó una candidatura en su tierra (Burzaco). No le fue bien. Su protagonismo como árbitro de fútbol se diluyó con el tiempo. Una cosa con el silbato y el Poder en la cancha y otra en el barro de la Política vernácula.

Entretanto, otras expresiones. Nadie olvida que Daniel Scioli surgió a la política como una figura popular por sus triunfos en Motonáutica. En pleno gobierno de Carlos Menem, la funcionaria Claudia Bello alcanzó al Ejecutivo encuestas que lo daban «con buena imagen» en Capital. Así,primero como diputado, luego Vicepresidente de la Nación y gobernador, produjo impacto.

Tampoco es difícil olvidar que Mauricio Macri se instaló en el escenario grande de la política cuando ganó las elecciones en Boca, diciembre del 95. Diez años más tarde produjo «el salto» a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma. Llegó del campo empresario. En La Plata la hermana de los «Mellizos» (Guillermo y Gustavo) a la legislatura por el macrismo.

Macri y Baldassi: del fútbol a la política sin escalas

Así, Héctor Baldassi otro referí de fútbol, éste enrolado en el PRO Propuesta Republicana, llegó a diputado nacional por Córdoba. Antes, Carlos Mac Allíster ex futbolista de Argentinos Jrs y Boca -un paso por la selección- de amistad con Macri, primero diputado, luego titular en Deporte de la Nación. En Córdoba, el célebre basquetbolista Héctor «Pichi» Campana llegó alto. No lo hizo por el macrismo ni por el kirchnerismo. Duró poco.

Hoy, Ramón Ortega que también fue senador nacional por Tucumán volvió a la música; Del Sel a MiDaChi, Reutemann no lo pudo hacer con el autovilismo -el Lole cumplió 75 años- en tanto transita en silencio por el Senado. La peor parte la llevó «Pinky» que vive postrada. Antes electa dos veces diputada nacional.

Antonio Rodriguez: del arco académico a una candidatura en Vicente López

En el 51, el fútbol brindaba una oportunidad a Antonio Rodríguez, arquero de Racing, tres veces campeón en AFA: ser candidato a Intendente de Vicente López por el Partido Justicialista del´49 con la nueva Constitución Nacional. Ex «1» de Lanús, el «Flaco» Rodríguez dejó el fútbol siendo jefe comunal

Con un poco de humor, la política y las premisas de Santa Rita: «La que te dá y te quita». En éste tiempo Marcelo Tinelli y el médico Facundo Manes, amagan con intentar lo que otros no pudieron: el salto del «Tigre». Con riesgos conocidos. Lo dicho: causa y efecto. Los partidos políticos están vacíos de contenido. Hoy, la política se debate en los Medios y con famosos.

(*) Columnista de La Señal Medios y Libre Expresión