Por: José Luis Ponsico (*) – La lista es más larga y tiene origen en el árbitro Alberto Rojo Miró, cuando perjudicó a Gimnasia y Esgrima La Plata, «Expreso del Bosque» en 1933. Y sigue hasta hoy.
El recuerdo incluye arbitrajes polémicos en partidos decisivos. En Mar del Plata empezaba la leyenda de José María Minella, el gran «5» de Gimnasia
Ocurrió que «Pepe» Minella, luego «5» y capitán de la selección nacional en el Sudamericano de Lima
de 1935 -caracterizado como jugador «patrón» en el medio; de buen pase y marca- en la vieja cancha
de San Lorenzo, ordenó «la sentada» de la historia. El Viejo Gasómetro asistió a una goleada insólita
Hace algo más de medio siglo, torneo de AFA. con final discutido. Célebre penal «del siglo» que Antonio Roma en «La Bombonera», diciembre del´62, atajó al brasileño «Delem», 10 de River. Empujón de Carmelo Simeone a Luis Artime faltando cinco minutos para el final. «Delem» una de las figuras del torneo
Roma, en Boca, pasó a la inmortalidad. El árbitro Carlos Nai Foino, también. Boca ganó 1 a 0, gol de penal del brasileño Paulo Valentím, a Amadeo Carrizo. «Delem» suplente de «Pele», Copa Roca del´60, nunca más fue el mismo. En 1963, Manuel Velarde considerado el número uno tuvo una tarde «negra».
Otra definición de torneo. El «rojo» necesitaba ganar para mantener la diferencia con River. San Lorenzo se imponía a Independiente en Avellaneda, con gol del juvenil Héctor Rodolfo Veira. «El Bambino»,17 años,goleador de la Tercera y promesa de «crack». Salió en camilla.Seis meses sin jugar.
Rubén Navarro, recordado «Hacha Brava», santiagueño, capitán de Independiente y la selección, lo sacó de la cancha antes del primer tiempo. El uruguayo Tomás Rolan, otro duro, lesionó al paraguayo Eladio Zárate, de San Lorenzo. No había cambios. Independiente, once contra nueve, pasó a ganar dos a uno.
Por reclamos de jugadores <azulgrana<, Velarde expulsó a Rafael Albrecht y Roberto Telch. San Lorenzo quedó con siete. Independiente ganó 9 a 1. Manuel Velarde no dirigió nunca más. La AFA. lo suspendió «para siempre».
1968, diciembre. Guillermo Nimo. Final Vélez-River. Mano penal, muy visible, no sancionada al santiagueño Luis Gregorio Gallo «4» la «V». Estaban 1 a 1. Nimo dijo «estar tapado». Faltaban cuatro minutos. Vélez campeón, luego de ganarle a Racing 4 a 2, una semana después. En el «Viejo Gasómetro».
2009. Definición del Clausura. Gabriel Brazenas, igual que Velarde y Nimo, tampoco dirigió más. «Planchazo» de Joaquín Larrivey, delantero de Vélez a Gastón Monzón, «1» de Huracán que en el primer tiempo había atajado un penal al uruguayo Rodrigo López de la «V»
Estaban cero a cero. En el estadio «José Amalfitani», Monzón en el piso, «Maxi» Moralez capitalizó rebote y gol de Vélez, faltando siete minutos. La «V» ganó el título, la polémica continúa. Brazenas no dirigió nunca más.
Ceballos suspendido «provisoriamente». Algunos árbitros no están para dirigir finales y a sus desaciertos se suma la tecnología que los deja muy expuestos. Nada es una línea recta. Tampoco para «los pitos» según se sabe.
(*) Columnista de la Agencia Télam