Claudio Díaz: «¿Cárceles? si los ricos no entran y los pobres no salen»

Por José Luis Ponsico (*) –  Claudio Díaz, fallecido hace casi diez años, cercano a la «Lista Azul», peronista del gremio de Prensa, fue un baluarte de los jóvenes e intelectuales, los´ 80.

 

José Luis Ponsico

 Claudio Díaz, lamentablemente fallecido, casi diez años -apenas 52 de edad- cercano a la «Lista Azul», peronista, gremio de Prensa, un baluarte de los jóvenes e intelectuales, los´ 80

Cuando la disputa del gremio desde el peronismo, conducción del Sindicato de Prensa, 1984, frente a la Asociación de Periodistas, «coalición» que luego remitió a la «Alianza», 1999.

Aquél sesgo «anti peronista» cultivado por Jorge Lanata, entre otros, luego famosos, apuntado por Claudio, a 20 años. Pibe «prodigio» peronista, futbolero, héroe en «Siembra» contestando sobre Boca, otro amor.

Así, el «Gallito» de Morón. Su condado. La primera fama en las «preguntas y respuestas». Talento puro. Enfrentado desde lo ideológico y profesional a dos generaciones de periodistas. Todo lo hizo públicamente. Un valiente.

Mayoría, «frustrada conducción, «profesionalismo» vernáculo, «Clarín» y las premisas «anti populares». Díaz, acusaba: «Tributan al diario «Clarín», no podía ser de otra manera», decía. Claudio en los 90, «cruzado» contra Papel Prensa

Aludía al grupo líder desde «el gran diario argentino». Entre sus trabajos de literatura política se recuerdan  «Manual del Anti peronismo ilustrado» abril´07 y «Diario de Guerra», («Clarín» el gran diario argentino) primavera´09.

«Manual del antiperonismo ilustrado» refleja la rebeldía de Díaz

Presentado en la CGT. sede calle Azopardo ante 300 asistentes, dirigentes sindicales y militantes peronistas-kirchneristas una jornada de evocación histórica. Hugo Moyano lo calificó «Héroe civil». Por su cruzada.

En medio del fuerte debate, hoy, sobre los presos políticos, los casos de Milagro Sala, Amado Boudou, Luis D´Elia, antes Julio De Vido, ex «brazo derecho» de Néstor Kirchner. bEn tanto, el «campo popular» reclama por los juicios en torno a Mauricio Macri -temas: «espionajes», varios; causa «Correo Argentino», la «corrupción»    cuentas secretas en el exterior- para empezar.

Seguir, Patricia Bullrich, «pasado» de Oficial en Montoneros», co-responsable  en «Contraofensiva, la guerrilla, 1979, 1980», «costo» centenar de vidas     «militantes de juventudes políticas», recogen los libros. Dos historiadores Marcelo Larraquy, Ceferino Reato, «Fuímos Soldados» -testimonios, militantes «Montoneros»; crimen de José Ignacio Rucci-  en sus textos incriminan a Bullrich, por entonces «Carolina Serrano», en el exilio.

Los seguidores de Díaz, ahora no olvidan a Luis Caputto, «el Messi de las finanzas» según el ex «Comandante» Marcos, apodo interno del ex jefe de Gabinete macrista, Marcos Peña Braun, al amigo de Mauricio.

«Toto» Caputo ahora «exiliado», radicado en Miami, uno de los referentes a cargo de los préstamos, «del infinito», FMI Fondo Monetario Internacional. Más de 57 mil millones de dólares. Anticipo 15.000 millones verdes, dólar a $ 28.40.

Luego Macri, reunión privada, definió al préstamo «inconveniente». En video.  No debió «circular» en grupo «Cambiemos». Dejó al ex Presidente como «sin conocer todos los detalles» de su fiel amigo financista.

Claudio Díaz, su cita: » ¿ Cárceles ? Para qué, si los ricos nunca ingresan». Algo parecido escribió Horacio Verbitsky mucho después. El tema de los «barrotes» para pobres. «Virtuales presos políticos», plasmó.

El recuerdo incluye causas que imputan al pope de «Clarín», Héctor Magnetto, apuntado por el implacable Víctor Hugo Morales, quién a su vez resultó varias veces demandado por el CEO del «gran diario argentino». Pelea desigual.

«Diario de Guerra» una radiografía de lo mejor y lo peor del periodismo

Entretanto, Elisa Carrió amparada por la Embajada de Estados Unidos, el propio diario «Clarín», su virtual «vocero» Joaquín Morales Solá, anunció que «volvía a ser candidata, ahora en la provincia de Buenos Aires», dijo.

Desde condición «Republicana», aunque algunos que la tuvieron como acompañante, desde el radicalismo, tiempos de Raúl Alfonsín, la califican de «mesiánica, autoritaria y fascista». Esto, Leopoldo Moreau y Luis Raimundi.

Díaz por su parte adelantó «juicios políticos» sobre Carrió hace 15 años. El tema oscuro para ella, «la Masacre de Margarita Belén». En el Chaco, fin de año de 1976. Carrió cajoneó expediente por «fusilamiento» a una veintena de pibes militantes, acusados de «Montoneros» llevados a un descampado.

Familiares de organismos de Derechos Humanos, denunciaron al general Cristino Nicolaides por la «masacre». No estuvo ajeno Leopoldo Galtieri.

Carrió estaba designada en la Procuración del gobierno del general Antonio Serrano, amigo del «genocida» Jorge Rafael Videla. Nunca quiso esclarecer el caso. Claudio Díaz tomó una investigación del colega Toribio Coria.

Otros «adelantos» de Claudio, lo que denominó «prensa canalla». En poco tiempo trascendió que «Clarín» no renovó contrato a Jorge Lanata; de «TN» prescindieron a la histórica «jefa» María Laura Santillán.

También «excluido», causa de «estrés», el periodista tucumano Sergio Lapegüe ahora en Cancún, México, vacaciones con su familia. Hijo del militar cercano al «genocida» Antonio Domingo Bussi, «Operativo Independencia», 1975

Asimismo, no le renovaron a otro «cruzado» contra Cristina y el kirchnerismo. El laureado rosarino Luis Novaresio. Algunos especulan que no cayó bien en América 24 que confesara su condición de «gay». Algo que hizo público.

Díaz señaló a Carrió por la «Masacre de Margarita Belén»

También «cayó en desgracia» Viviana Canosa, Canal 9, que produjo impacto negativo bebiendo líquido con componente «dióxodo de cloro» hace un tiempo. Una actitud «canchera» que, todo indica, «pagó caro». No renovò la «blonda».

«Conocemos de sobra -escribió Claudio, «Manual del Anti-peronismo Ilustrado», abril´07- el amor platónico que la colonia de «intelectuales de izquierda» siente por las revoluciones lejanas», afirmó.

¿Acaso la historia no los ha visto en 1945 más felices por la liberación de París y Londres -final, Segunda Guerra Mundial- que por la nuestra, la Argentina ?. ¿ O en el 59 cuando derramaban lágrimas por la «Revolución Cubana» ?», siguió

«Admiración por Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara, aunque no expresaban lo mismo por Sebastián Borro y 200 trabajadores en «toma» del frigorífico en Mataderos «Lisandro de la Torre», por el apriete made in Arturo Frondizi», pegó.

De Norberto Galasso, el propio Claudio «jugaba» con otro título: «Guiño a la izquierda, giro a la derecha». El «juego» de la «Oca» a cargo -ahora- de Elisa Carrió, iniciado hace un cuarto de siglo.

Como grandes «olvidados» del «campo popular», Claudio Díaz nos dejó muy temprano, a diferencia de históricos dirigentes: Andrés Framini, Amado Olmos y Cecilio Conditi. Presos políticos por peronistas de la «Libertadora», en el´56

Claudio Díaz estará siempre en el corazón peronista. Un «hijo pródigo»

 

(**) En la dedicatoria («Manual del Antiperonismo Ilustrado») remite al autor de éstas líneas:  «Al querido co. José Luis, referente gremial, peronista y periodista de oficio» escribió. Una condecoración invisible.

(*) Columnista de La Señal Medios. Libre Expresión. Mundo Amateur