Con un DNU el presidente modificará la ley de vacunas

Lo hará para liberar de responsabilidades penales a los laboratorios Pfizer, Moderna y Janssen que habían exigido inmunidad legal para casos en los que sus vacunas produjesen daño.

 

La ministra de Salud, Carla Vizzotti afirmó hoy que “casi el 40 porciento de la población inició el proceso de vacunación contra el coronavirus” y consignó que ya llegaron 27 millones de dosis”, al ofrecer una conferencia de prensa junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Ambas funcionarias abordaron la actualización del marco legal respecto a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus y el acceso a inmunizadores para niños, niñas y adolescentes.

Ibarra, anunció hoy que el presidente Alberto Fernández firmará el DNU para la regulación de la adquisición de nuevas vacunas y afirmó que la instrucción para la negociación es «compatibilizar» la llegada de nuevos fármacos con los intereses que tenemos que proteger.

Lo hará para liberar de responsabilidades penales a los laboratorios Pfizer, Moderna y Janssen que habían exigido inmunidad legal para casos en los que sus vacunas produjesen daño. Esta actitud vuelve a plantear dos cuestiones de fondo que afectan al gobierno nacional: la costumbre dudosamente legal de modificar una ley por medio de un DNU -tema en el que la morosidad de la Corte Suprema ya linda con la complicidad- y las marchas y contramarchas que han jalonado los actos de Alberto Fernández desde el momento mismo de su asunción.

La Secretaria Legal y Técnica agregó que el DNU se publicará mañana en el Boletín Oficial y entrará automáticamente en vigencia.