¿Creíble?: Según el Indec la desocupación local cayó a la mitad

En una variación que no encuentra antecedentes en la historia el INDEC anunció que la desocupación en Mar del Plata es del 13,1%, exactamente la mitad de la última medición que la ubicaba en el 26%.

Se conoció la nueva medición del INDEC en la que Mar del Plata se ubica tercera en el ranking de desocupación del país al registrar un porcentaje de 13,1 en el último trimestre del 2020, según informó este jueves. Esto marca una caída a la mitad de lo que se detectaba en la ciudad hace apenas tres meses, algo que jamás había ocurrido en la historia, aún en los momentos de mayor crecimiento económico del país.

En primer lugar se ubica el Gran Córdoba, con 14,3%; le sigue el Gran Buenos Aires, con 13,8%; y en tercer puesto Mar del Plata (13,1%), al igual que la ciudad de Concordia. El porcentaje se traduce en 35 mil marplatenses desocupados.

De acuerdo al estudio oficial del Indec, que abarca los meses de julio, agosto y septiembre, la cifra significa un retroceso a la mitad respecto al segundo semestre de este año, cuando la desocupación en Mar del Plata llegó al 26%.

El informe del Indec también da cuenta que en la ciudad la subocupación es de 14%, siendo 38 mil las personas subocupadas. Asimismo, quienes se encuentran ocupados demandantes de empleo llegan a 29 mil.

Bienvenido los nuevos datos, aunque todos nos preguntemos que milagro económico de crecimiento se ha dado en tres meses para que la desocupación caiga a la mitad.

La historia del INDEC en manos del kirchnerismo y la simple observación de lo que ocurre a nuestro alrededor, con negocios que cierran y empleados que quedan en la calle, es suficiente para que abriguemos serias dudas acerca de la seriedad de estos números.