¿Cristina hizo emitir $1.300 millones y no los declaró legalmente?

El pago de salarios públicos  en Santa Cruz realizado sin asistencia del gobierno central disparó una investigación en el Banco Central que habría encontrado fuerte emisión de «dinero fantasma».

El día 31 de diciembre, sin comunicación oficial, pero utilizando un medio de la cadena de la alegría de Santa Cruz, el gobierno de Alicia Kirchner, anunció el pago de los haberes para el sector activo y pasivo de la administración pública correspondiente a diciembre 2015.

En la prensa oficialista de la provincia se destacó un párrafo revelador, señalando “Cabe resaltar que estas fechas pudieron confirmarse luego del gran esfuerzo desarrollado por el ejecutivo provincial para cumplir con estas obligaciones puesto que no se ha recibido ningún aporte desde el gobierno nacional”.

La aclaración sería buena y válida si no existieran señales previas de que la provincia no estaba en condiciones de abonar un peso, si es que Macri no la ayudaba; así lo hizo saber públicamente la gobernadora Alicia Kirchner en su discurso inaugural del 12 de diciembre cuando manifestó que los números de Santa Cruz están en rojo “hoy, los ingresos de Santa Cruz se ven superados ampliamente por la masa salarial que se destina a sus empleados y jubilados” dijo y por ello evaluó que “este modelo no da para más, no es ésta la provincia que queremos, está quebrada en sus finanzas“.

Más adelante en su alocución ratificó “las arcas provinciales están quebradas” y agregó “No quiero más una provincia dependiente, aunque obviamente al principio tendré esa dependencia del Gobierno nacional, esperando que el nuevo presidente Mauricio Macri nos siga asistiendo como lo hicieron en su momento todos los meses Néstor y Cristina, hasta que progresivamente salgamos solos”.

Suena raro el hecho de escuchar a la gobernadora lamentarse por un lado, por la falta de fondo y un rojo provincial dejado por Peralta, rogándole ayuda al gobierno nacional para que no le suelte la mano y por otro haciendo alarde de pagar los salarios, aclarando que lo hacen “sin ayuda de nación”. Pues bien, si lo puede hacer sin ayuda del gobierno nacional es excelente, pero entonces tendría que explicar Alicia Kircher, por qué mintió en su discurso o tal vez explicar – como lo sospechan los diputados de la oposición – que quizás la gobernadora haya ganado algunos días de “intereses” en la colocación de unos cuantos cientos de millones de pesos en plazos fijos. De ser así, la ilegalidad de la maniobra equivaldría a una sospecha fundada de corrupción, cosa que el diputado Gerardo Terraz (UCR Caleta Olivia) ha comenzado a pensar seriamente que podría estar sucediendo y por tal motivo pediría una sesión extraordinaria de la legislatura provincial.

Si la gobernadora tenía la plata, como lo expresa el propio gobierno, no se entiende la perversidad de no pagarle a los jubilados ni a los activos el 23 de diciembre y esperar hasta el 5 y el 6.

El propio gobierno nacional, corroboró la información que sostenía  que en un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, el gobierno nacional  que encabezaba Cristina despachó más de 13 mil kilogramos de “físico”, es decir, “billetes papel”, por un valor de más de 1.300 millones de pesos. La autonomía que tendría la provincia, para pagar los sueldos en los primeros meses de gestión de Alicia,“sin asistencia de nación”, fue expresada con gran anticipación en aquel momento.

[Tweet «Santa Cruz:Billetes impresos en Brasil, que no pasaron por las cuentas oficiales «]

Ese dinero, claro está, es el que le permite a Alicia Kirchner, pagar holgadamente los salarios de diciembre, sin necesidad de que la asista financieramente el gobierno nacional. La estrategia fue la de elaborar una crisis hipotética en su discurso inaugural, para que Mauricio Macri se haga a la idea de que tiene que ayudar a Santa Cruz. Mientras se hacen las gestiones, la gobernadora, asistida por su cuñada y Carlos Zanini, elucubraron un plan para “tranquilizar” a la opinión pública y a los gremios, en estos meses, hasta que la plata se acabe.

Sin embargo, para el gobierno de la provincia y la ex presidenta Cristina Fernández, los problemas recién empiezan, por que de acuerdo a información de fuentes irrefutables del gobierno de Mauricio Macri, el BCRA tiene en su poder constancias de partidas de billetes impresos en Brasil, que no habrían pasado por las cuentas oficiales y se presume que al menos 500 millones o más de esas partidas, fueron traídas a Santa Cruz, lo que sería coincidente con parte del dinero que arribó a Río Gallegos a finales de noviembre.

El BCRA ha ordenado una auditoría para seguir la ruta del dinero que partió desde Brasil, pero nunca ingresó a las cuentas públicas y de ser así comprometería a una cadena de responsabilidad que tendría como punto máximo a la ex presidenta y a todo el funcionariato que la acompañaba en el gobierno nacional, especialmente en el área de Economía y de la entonces presidencia del propio BCRA.

Argentina, es el país con mayor cantidad de billetes circulantes, cinco veces más aún, que en la hiperinflación de Alfonsín y las fuentes consultadas coincidieron es que no es casual que el gobierno anterior, se negara a imprimir billetes de mayor denominación a 100 pesos. Señalan que una parte de esos billetes, podrían haber ingresado al circuito legal, sin quedar registrado el mismo por lo canales de seguridad jurídica y financiera correspondiente, lo cual constituye un grave delito.

Se calcula que en la actualidad circulan 5.581 billetes por un equivalente a más de 423 mil millones de pesos. En 19889 ese circulante no superaba los 1.350 millones de unidades físicas de papel.

Si como se sospecha ese dinero llegó a Santa Cruz, el gobierno tendrá que responder preguntas comprometidas y molestas y tal vez, se clarifique el porqué hoy, la gobernadora, puede darse el lujo de decir que Santa Cruz está en rojo, la provincia quebrada, pedirle a Macri que la ayude y por otro lado, pagar sin problemas, trece días después  a jubilaciones y activos, como si la magia de Alicia en la provincia de las maravillas, hubiera hecho su primer milagro.