Colocado su delegado personal Alberto Fernández al frente del peronismo nacional la ex presidente pretende ahora ubicar a Máximo en la titularidad del PJ provincia. Va por los intendentes.
Por Antonio D’Eramo – El 21 de marzo se conocerá la nueva conducción del partido a nivel nacional. Cada vez que el presidente Alberto Fernández expresa en público a los dirigentes del Frente de Todos la necesidad de no volver a cometer el error de dividirse en diferentes partidos antes de una elección, se está dirigiendo a una gran cantidad de actores que componen las distintas secciones del Partido Justicialista que integran entre otros, gobernadores, sindicalistas, intendentes, dirigentes de organizaciones sociales, e integrantes de La Cámpora.
Precisamente, estos referentes tienen, casi todos ellos, una porción de poder para disputar y preservar durante el año 2021. Calendario electoral exigente, de medio turno, que posicionará a los dirigentes para los cargos ejecutivos del 2023.
Para los ciudadanos hablar de 2023 es ciencia ficción, pero para los operadores políticos es, apenas, hablar de pasado mañana.
Conocedor de las internas voraces del peronismo, Alberto Fernández buscará concentrarse en asumir en la dirección del Partido Justicialista a nivel nacional acompañado por los gobernadores e intendentes más fieles a su causa que observaron impotentes como debieron, por ejemplo, ceder un ministerio, el de Vivienda de María Eugenia Bielsa, a la conducción de un ultra kirchnerista como es el dirigente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
El PJ nacional es un poder nominal, sin territorio, pero es un refugio para hacer política que podrán usufructuar los justicialistas más dialoguistas, de centro, algunos con poder territorial, que incluya a las provincias del noroeste y del centro del país.
El territorio bonaerense es otra cosa. Allí, el avance de La Cámpora parece firme y decidido y el pacto que se intentará cerrar con los funcionarios de la Casa Rosada durante el verano incluye la titularidad del PJ provincial para Máximo Kirchner con domicilio legal bonaerense, la confirmación de la realización de las PASO y la continuidad de la limitación de dos mandatos ejecutivos para los jefes comunales.
Nadie lo dice de manera pública pero la idea de Máximo Kirchner como titular del PJ provincial fue una respuesta a la jugada de Alberto Fernández de revivir la Federación Argentina de Municipios (FAM) para replicar el modelo de Néstor Kirchner de gestionar directamente con los intendentes, obras públicas mediante, de manera directa.