Cuando «la lucha contra las adicciones» es solo un verso marketinero

Todos se llenan la boca con la lucha contra el narcotráfico, pero desde los tiempos de Scioli hasta la actualidad no pasa de un verso marketinero. La triste realidad de un sector que debería cuidarse.

Da prensa hablar de la lucha contra el narcotráfico, prometer una pelea frontal contra el delito, rasgarse las vestiduras por los miles de niños, adolescentes y jóvenes que caen en las garras del más destructivo de los males de la modernidad. Los anuncios, los inmensos carteles publicitarios, los programas con nombres inacabables e impactantes, han ocupado el centro de la escena mediática y política del país.

Hasta se ha puesto de moda señalar a algún ex funcionario como «el malo de la película» y jefe de todas las mafias, como si todos los que lo rodeaban fueran ingenuos muchachos que no se enteraban de nada. Como en la larga noche moral de las dictaduras argentinas, nadie vio nada y nadie sabía nada.

Pero mientras las palabras llenan el aire, la realidad es muy otra. Y si bien viene de la anterior administración, nada ha cambiado en la actualidad.

A la «Posada del Inti» la Subsecretaría de Adicciones de la Provincia de Buenos Aires les debe dinero desde el mes de julio del año pasado y que, por falta de pago, los proveedores de medicamentos cortaron el servicio.

[Tweet «A la Posada del Inti los proveedores le cortaron el servicio. Les deben desde julio de 2015»]

En la institución hay alrededor de 90 pacientes internados y junto a los jóvenes que realizan el tratamiento de forma ambulatoria, suman 195. Entre ellas hay 43 personas que fueron derivados por la Subsecretaría de Adicciones bonaerenses.

«Desde julio del año pasado que no cobramos un peso y hoy la situación es muy grave», explicó el titular de la Posada del Inti, Fabián Messina y dijo que «esta semana llegó una carta en la que se nos informaba que por falta de pago se cortaba el servicio de prestación de los medicamentos».

Ayer por la tarde se comunicó la SubSecretaria de las Adicciones Lic Patricia Segovia y ofreció el pago de los expedientes de Julio y Agosto en los próximos 15 días «Ante la urgencia de la situación, le solicitamos la pronta liquidación de los mismos, quedando en ver que podía hacer. Pidió listado de medicamentos y alimentos para ver si puede mejorar la situación. Valoramos la actitud, pero entendemos que esto tiene que resolverse a la brevedad, dado la urgencia de los temas», dice Messina.

[Tweet «¿Hay intención de frenar los efectos de la droga en la juventud?. Los hechos demuestran que ninguna.»]

No es la primera vez que la institución queda a la deriva y sin la asistencia del gobierno provincial.

En las últimas horas el único psiquiatra que se desempeña en el Centro Provincial de Adicciones (CPA) y de la comunidad terapéutica ubicada en la zona de Chapadmalal  y que es además el único en la región fue dejado cesante.  No percibió su salario y al consultar el porqué de esta situación le notificaron que no contarán más con su servicio.

El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del estado (ATE), Gabriel Zibecchi, sostuvo que viajaron a La Plata para intentar reunirse con autoridades de la Subsecretaría de Adicciones, con el objetivo de que se revea la medida. “Nosotros habíamos tenido una reunión con funcionarios en la que dijeron que comenzarían a evaluar la plantas de personal pero que no se iba a avanzar en este sentido”,‏ dijo. Sin embargo en este caso, como en tantos otros, se optó por dejar en la calle al profesional sin analizar las consecuencias de tal medida.

Dos casos que sirven para demostrar la falta de compromiso real de las autoridades –las de antes y las de ahora– con un drama social que ya se está escapando de las manos sin que nadie haga algo para resolverlo.

¿Hay intención de frenar los efectos de la droga en la juventud?. Los hechos concretos demuestran que ninguna.

Aunque sigan hablando hasta la eternidad.