Cuidado: los chinos siguen poniendo fichas en nuestras reservas

El BCRA  y el Banco de la República Popular de China (PBC) firmaron otro acuerdo de «swap» de monedas por 60.000 millones de yuanes, unos US$ 8.700 millones.

“Este acuerdo complementa el acuerdo bilateral de swap de monedas firmado entre ambos bancos en julio de 2017. El monto total de los swaps, incluyendo ambos acuerdos, asciende a 130.000 millones de yuanes, que equivalen a us$ us$ 18.680 millones», señala un comunicado del BCRA.

Este nuevo acuerdo “contribuirá a promover una mayor estabilidad financiera y a afianzar la relación entre ambos bancos centrales» y «facilitará también el intercambio comercial entre ambos países”, indicó la entidad presidida por Guido Sandleris.

El swap con China es en la práctica un préstamo sin costo para Argentina, ya que no devenga intereses si no se utiliza y constituye un mecanismo por el cual dos países prometen intercambiar divisas durante un lapso determinado en caso de que el otro lo necesite.

En caso de que el BCRA quiera utilizar el swap para intervenir en el mercado cambiario u otras operaciones, el crédito quedaría activado y empezará a tener un costo financiero que generalmente es menor al de plaza.

Este tipo de préstamo lo puso en marcha en 2009 el por entonces presidente del BCRA, Martín Redrado, cuando las reservas en divisas se situaron en un 15% del Producto Bruto Interno (PBI).