Cultura: los negocios detrás del Super Ente que no llegó a ser

Estaba presidido por Emiliano Giri y unía Cultura, el EMTUR y el EMDER. Tras la salida del empresario surgen ahora las puntas de un millonario negocio que pudo «privatizar» el municipio.

«Escenarios», esa era la palabra clave del negocio que con paciencia y en silencio había armado Emiliano Giri con un grupo de amigos y socios y que explicaba su interés en manejar un «super ente» que nucleara al EMTUR, a Cultura y al EMDER.

Escenarios y, por supuesto, publicidad.

El mundialista, el patinódromo, el polideportivo, el velódromo, el teatro Colón, el Diagonal, sus artistas y espectáculos y por supuesto todo el frente costero, los festivales, los premios, los recitales, los organismos artísticos y todo lo que se mueve en torno a la marca Mar del Plata y que se convierte en un producto fácil de comercializar.

Lo primero era poner a su gente al frente de los organismos. Así su amigo de toda la vida Guillermo Volponi quedó al frente del EMDER, él mismo se encaramó en el EMTUR y Christian Rabe, su ladero de años, se encargó del manejo de Cultura aunque en este caso haya tenido que ceder a la presión del radicalismo y colocar «formalmente» a la cabeza a Sebastián Puglisi, un hombre honesto y con poco manejo del área que huyó despavorido cuando tomó nota de lo que estaba ocurriendo.

Al proyecto se integró la agencia de publicidad NEWS, también en manos de un viejo conocido como Roberto Fiocca, que por sí o por terceros en forma de nuevas sociedades se quedó con los mejores negocios y acercó a un sponsor que sería el primer gran financista de la nueva «sociedad de los muchachos exitosos»: la empresa MOVISTAR. 

El escándalo sucitado con la colocación de publicidad estática en columnas de alumbrado de nuestra ciudad podría ser la punta de un ovillo que emparenta a Giri con estos negocios que quedaron truncos por la caída en desgracia del multifuncionario.

La beneficiaria de tan insólito negocio fue LA BASE MÁRKETING S.A. quien fue autorizada por «alguien» a colocar cartelería sin que interviniese el Concejo Deliberante. Si bien se trataba de promoción de actividades culturales, los banner colocados tenían la publicidad de la empresa MOVISTAR, en contra de la legislación vigente. Sin embargo ya veremos más adelante que en este y otros negocios de publicidad en espacios públicos, no fue  esta empresa la que terminó siendo la verdadera benficiaria del negocio.

Estallado el escándalo el oficialismo pretendió ingresar el 3 de marzo -con el negocio ya consumado durante todo el verano- un proyecto de ordenanza «autorizando» la contratación con «señor César Vásquez, director de la agencia «La Base Marketing», una agencia de publicidad radicada en Capital Federal. Un intento desesperado por blanquear una operatoria irregular, y hasta ilegal, que no fue acompañado por los socios del radicalismo que no quieren saber nada con dejar las huellas digitales en semejante desprolijidad.

Tal vez por ello el proyecto nunca tuvo tratamiento, debido a que hace apenas unas semanas fue girado a las comisiones de Educación, Legislación y Hacienda. Y hoy nadie considera aprobar ni una coma de lo propuesto.

Fiocca, que aparece vinculado al escándalo de Astilleros Río Santiago S.A. y hoy se encuentra enfrentado con su amigo y socio Emiliano Giri, estuvo ligado a la agencia News que últimamente realizaba trabajos para el Emtur.

De hecho, en una época, hace algunos años, Fiocca traía la publicidad de las empresas del Estado y las canalizaba a través de News. Y tal vez sea oportuno recordar que NEWS aparece también citada en aquella escandalosa clausura del Complejo Sobremonte, donde se reiteran nombres ahora citados en este entramado y donde también, como en el caso Astilleros Río Santiago, se usaban testaferros indigentes para llevar adelante los negocios. ¿Pura casualidad?

Pero a poco de andar aparecieron otras sociedades, todas vinculadas, que sirvieron para que los negocios no fuesen tan escandalosos.

Tal es el caso de NERVY S.A. a la que se le adjudicó la Licitación Privada 03/201, por la “Contratación de la Producción Técnica Corso Central Carnavales Marplatenses 2016”, por un monto de PESOS QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL ($ 594.000.-). 

Pero también aparece en un negocio «cruzado» que es un ejemplo del avance del poder de Giri sobre intereses de terceros.

Este verano al empresa porteña LA BASE MÁRKETING S.A. consiguió las autorizaciones para las campañas de verano de las firmas GUARANÁ, LA SEGUNDA SEGUROS Y MOVISTAR, sin embargo algo pasó en el camino y todo el personal contratado para llevarlas adelante por la citada firma terminó cobrando de NARVY.S.A. y en el domicilio d la calle Güemes 2298, es decir la sede de NEWS PUBLICIDAD.

En los pasillos del Concejo Deliberante se comenta con asombro la torpeza e impunidad con que las cosas se llevaron a cabo. «News manejó la campaña política de Arroyo para los comicios, ¿cómo pueden ser tan torpes de aparecer ahora con los dedos marcados en todos los negocios?» decía un veterano concejal que por añadidura no integra la oposición.

Podríamos seguir enumerando negocios y marcando sospechosos cruces de nombres y sociedades. Podríamos hablar del proyecto de convertir el Polideportivo Islas Malvinas en MOVISTAR-ARENA con su privatización incluída.

Hasta podríamos recordar casos en los que se utilizó la estructura municipal para perjudicar la actividad de una firma de telefonía móvil competidora de la «socia» predilecta del grupo.

O de la puesta de organismos musicales del municipio al servicio de emprendimientos privados con un costo que absorbemos todos los marplatenses. Un informe del Consejo Municipal de Cultura, que llegó a manos del intendente el 23 de marzo de este año, se extiende en consideraciones acerca de estas maniobras y de muchas otras que deberían ser atendidas por el jefe comunal, el menos en nombre de la tan mentada «transparencia».

UNA GESTIÓN QUE COMENZÓ COMPLICADA

Allá por la década del 60 el «Tanque» Alfredo Rojas arremetía sin demasiada finura contra las defensas rivales, arrasaba con todo lo que encontraba a su paso y se convertía en ídolo de Boca Juniors y en uno de los más fenomenales goleadores que recuerde la historia de nuestro fútbol.

Medio siglo después su hija Silvana deberá tener la misma polenta pero mucho más cintura para poner en caja un área que viene conflictuada, llena de quintas y quintitas y absolutamente a la deriva tras el paso de Sebastián Puglisi por su conducción.

Hombre del radicalismo, el calvo funcionario no era por cierto un especialista en la cuestión y descargó todo en la persona de Christian Rabe, su segundo, que hizo y deshizo «a piacere» cumpliendo las órdenes de su mentor, viejo amigo y jefe Emiliano Giri.

En las últimas horas la presencia de Diego Carabelli, titular interino del Consejo Municipal de Cultura -como pudo demostrar tras el escándalo-  sucitó un intercambio de acusaciones, malos entendidos y amenazas que en realidad sirvieron para ocultar tras un incidente menor, originado en el texto del Art. 4, Inciso e) de la Ordenanza 15577 de creación del organismo que no fija claramente las potestades de sus miembros- la sorda lucha política que existe y que esconde la defensa de tantos negocios poco claros.

Recuerde el lector que hablamos de un área en el que no hace tanto se robó la caja fuerte del Teatro Colón con  toda la recaudación y nunca pudo darse una explicación clara al respecto. Los nombres de los «sospechosos», de acuerdo a los mentideros del propio teatro, siguen rondando la administración pública y fueron fortalecidos por la gestión del «super secretario».

Mucho es lo que deberá desarmar Rojas y muy firme deberá ponerse para evitar que, como a su antecesor, vuelvan a rodearla de funcionarios satélites del que se fue pero sigue manejando desde las sombras.

Para completar lo difícil de su panorama la joven funcionaria viene del PRO -algunos dicen que fue la «avanzada» de la virtual intervención del municipio decidida por Macri y Vidal- y arrancó la gestión chocando con la UCR que pretendía  colocar a toda su gente en la conducción. Su falta de cintura política y alguna incontinencia verbal que nunca ayuda a estos menesteres, le representaron ya demasiados dolores de cabeza para una gestión que en los hechos aún no comenzó.

Tal vez esa falta de experiencia y el poco conocimiento que tiene de estos viejos manejos y mañas le juegue en contra. Y tal vez, como su padre, pueda arrasar con todos los vicios y coronar su gestión con un gol que la cultura marplatense le agradecerá.

Si es que la apoyan y la dejan. Pero esa es otra historia…