Después de negarlo, el gobierno acepta ahora que busca despenalizar el consumo de drogas

El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, anunció el envío de tres proyectos al Congreso para la no criminalización del consumo de drogas, y la regulación de publicidades de alcohol y medicamentos

“No estamos agarrando a los grandes narcotraficantes sino a los perejiles”, argumentó. Y aclaró: «No llamamos despenalización porque no es ese el proyecto sino que hay hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe. Hoy el que consume no va a preso supuestamente por un fallo de la Corte Suprema».
En diálogo con Nacional Rock que reprodujo Parlamentario, el funcionario señaló que el organismo que él dirige “no solo se dedica a la prevención sino que tenemos equipos técnicos que trabajan en serio con este tema”.

Molina aclaró: “No llamamos despenalización porque no es ese el proyecto sino que hay hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe. Estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va a presos supuestamente por un fallo de la Corte Suprema”.

Puntualizó el funcionario que “el procedimiento de la Policía cuesta 1200 millones de pesos. Ese dinero tiene que ir contra la lucha contra el narcotraficante. No estamos agarrando a los grandes narcotraficantes sino a los perejiles. Nunca agarran a los que consumen en el boliche de costanera norte, siempre caen en cana los pibes de la villas”, que precisó luego que “40 mil pesos sale un mes de una persona presa”.

El titular de la Sedronar aclaró que “hay que derogar un montón de leyes que hablar de reeducación porque tenemos varias de prevención y asistencia”.

“Queremos que el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso. Dejamos en la ley que si encuentran a alguien comercializando vaya preso”, destacó.

El mes pasado lo había negado

La presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, aseguró  que « no existe un proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la despenalización del consumo de drogas», aunque reconoció que la sociedad argentina «debe darse una discusión sobre la cuestión».

«No hay un proyecto del Poder Ejecutivo sobre la despenalización del consumo de drogas. Tenemos sí iniciativas y propuestas de varios compañeros en ese sentido, pero nada más», aseveró Di Tullio en declaraciones a Radio Nacional Rock.

No obstante, la diputada opinó: «Los argentinos nos debemos en este sentido darnos una discusión seria sobre un tema que existe y no podemos ocultar».

De esta forma, la jefa del bloque oficialista en la Cámara Baja desmintió al diario La Nación, que afirmó que «el gobierno avanza hacia la despenalización del consumo de drogas y que la presidente (Cristina de Kirchner) había dado luz verde» a esa iniciativa.

Fuerte crítica del padre Pepe a la despenalización de drogas
El padre José «Pepe» Di Paola pidió incluir a los jóvenes que no trabajan ni estudian antes de avanzar con la «no criminalización» de la tenencia. «Esto no tiene nada que ver con el espíritu de Francisco» dijo.

El padre «Pepe» trabaja en programas para recuperar a adictos que viven en villas de emergencias de la Capital. Esta mañana, en diálogo con Vorterix fue muy crítico con los planes del padre Molina, hoy a cargo de la oficinal oficial antidrogas.

«Me parece que esto no tiene nada que ver con lo que nosotros estamos trabajando. Tampoco tiene que ver con el espíritu del papa Francisco. Además de ser discutible, esto no produce los efectos esperados. Es un debate innecesario», argumentó Di Paola.