Por Dimas Pettineroli – Hace 61 años que celebro emocionado EL DIA DEL PERIODISTA. Admirando la claridad de Mariano Moreno me fue muy fácil desarrollar mi vocación democrática por el periodismo.
Y hasta fundé en 1959 el periódico “Adelante”, en la Escuela Normal de Bahía Blanca. Una verdadera revolución comunicacional en aquellos años.
En la última década los formatos evolucionaron. Entran en etapa de extinción los Diarios de Papel, prácticamente desaparecen las Revistas, y surgen los formatos digitales con gran potencia. Y “el otro periodismo”, casi siempre anónimo: las Redes. Y se consolidan las FM con el fenómeno tecnológico de las repetidoras.
Así que todos los ciudadanos pueden ejercer esta gracia divina de informar y opinar.
A pesar de esta montaña de canales la libertad de expresión sufre los embates de “los sobres”. La pauta sobredimensionada. Y todo tipo de estímulo para domar la opinión y/o silenciarla o cambiarla de rumbo.
A 212 años de la aparición de “La Gaceta”, el vocero abierto de la Primera Junta, es imposible no estampar aquella frase de Tácito, que abanderaba el espíritu y la filosofía del primer medio netamente nacional: “Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.
Brindemos para que podamos seguir diciendo, como sea por donde se pueda, seguir diciéndolo que queremos y cómo lo sentimos.
Este portal, “Libre Expresión”, es justamente un reto permanente para mantener bien altas las banderas de su fundador, y querido amigo, Adrián Freijo.
Me alegra mucho ver a decenas de jóvenes comunicadores, en camino de ser periodistas.
Una renovación que garantiza que aquellos sentimientos que nos motivaron hace tantos años, siguen vigentes y que nadie, por más poderoso que sea, podrá apagarlos.
Un fuerte abrazo para todos los colegas.
La batalla continúa.
DIMAS J PETTINEROLI