Diputados dio media sanción a la ley de Zonas Frías

Si el Senado la convierte en ley traerá alivio a  millones de argentinos. Mar del Plata está incluida en las zonas beneficiadas por la norma que resuelve bajas de entre el 30% y 50% en las tarifas de gas.

 

El proyecto de ley de Zonas Frías que se  aprobó en la Cámara de Diputados impulsa una reducción en las tarifas de gas para municipios bonaerenses y de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas, lo que beneficiará a más de tres millones de usuarios.

Los residentes de esas zonas que registran temperaturas muy bajas durante el invierno tendrán una disminución de entre 30% y 50% en las facturas de gas, de acuerdo a la situación económica de cada sector, según uno de los artículos de la iniciativa.

La iniciativa  reducirá en las zonas comprendidas las tarifas de gas en alrededor de 50 por ciento a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

El proyecto prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.

Una doble mirada se dio en el bloque de diputados de Juntos x el Cambio. Mientras algunos, como la diputada mendocina Jimena Latorre sostuvieron que «este proyecto, por más que se lo intente presentar como defensa de derechos, implica un serio compromiso de esos derechos, porque compromete los derechos actuales y también los futuros. Compromete la sostenibilidad de la política energética y económica del país»

«Este proyecto podríamos llamarlo ‘subsidio pre elecciones’ ya que ese Fondo Fiduciario subsidia el consumo residencial de todos los usuarios de gas por redes en la Patagonia, el departamento de Malargue y la puna, sin distinguir capacidad de pago», agregó.

En cambio, el radical José Cano  respaldó el proyecto y señalo que la ciudad de Buenos Aires y el conurbano «pagan el gas 3 veces menos de lo que pagamos en el interior del país, y estas son cuestiones que deberíamos discutir y que fueran política de Estado para construir un país más federal y con mayor equidad», dijo.