A raíz de la pandemia que asola al mundo, al país y a nuestra ciudad un grupo de profesionales conformó el ámbito de trabajo Diseñadores Sin Fronteras para diseñar un plan de trabajo común que atienda urgencias básicas de esta hora.
Ante el preocupante avance de la pandemia causada por el coronavirus, más de cien diseñadores industriales y profesionales afines de la zona y el país, comenzaron a organizarse para realizar un aporte a la situación desde sus áreas del conocimiento.
La red de Diseñadores sin Fronteras comenzó a organizarse para colaborar, diseñar y elaborar un plan de trabajo. Se generó el armado de sugerencias tecno-productivas para la fabricación de máscaras 3D y confección de material textil, barbijos y camisolines. De esta manera se busca optimizar el uso de los materiales, del tiempo y los recursos necesarios, generando vínculos entre los diseñadores, los talleres de producción e instituciones.
Por otra parte también se están desarrollando propuestas de fabricación de objetos tales como biombos, camillas y elementos necesarios de protección. Varios de los proyectos se encuentran en etapa de verificación y prototipos funcionales.
La problemática de los respiradores lleva un mayor tiempo de planificación, puesto que debe cumplirse estrictamente con las normas internacionales de seguridad.
Diseñadores sin Fronteras busca a través de todas sus líneas de trabajo encontrar propuestas alternativas para el acceso a los insumos que los profesionales de la salud y sus pacientes necesiten en caso de un brote epidémico saturando las capacidades del sistema de salud con que contamos actualmente, tratando de minimizar el impacto que el COVID-19 pueda causar en la comunidad.
Para quienes quieran aportar a la red a partir de conocimiento o recursos pueden ponerse en contacto a través de: disinfronteras@gmail.com
Teléfono de contacto: Jazmín Woycik +54 9 231 462-4328; Martín Benedetti +54 9 223 546-4772 y Daniel Arango +54 9 223 517-8989.