Dos casos de dengue en Mar del Plata y habría un tercero

No es para alarmarse pero si para preocuparse. No son casos autóctonos pero ponen en el tapete la necesidad de ajustar la prevención y evitar viajes a zonas de contagio.

Dos integrantes de una familia que había viajado recientemente a Florianópolis, en el sur de Brasil, se convirtieron en los dos primeros casos de dengue no autóctono detectados en Mar del Plata, según informó ayer el titular de Zona Sanitaria VIII, Mauricio Besteiro.

Podría existir un tercer caso, aunque hasta el momento no pudo ser confirmado por las autoridades sanitarias. En este caso se trataría de un hombre que estuvo internado en el hospital Interzonal con un cuadro febril, también tras haber visitado zonas de posible contagio.

Al mismo tiempo las autoridades sanitarias confirmaron que aún no se encuentra en la ciudad el Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la enfermedad.

Se recuerda a la población la necesidad de descacharrizar -no permitir que haya en el hogar recipientes en los que pueda almacenarse agua y crear el hábitat perfecto para la atracción del mosquito transmisor- y evitar dentro de lo posible viajes a zonas de contagio como en estos momentos son Brasil, Colombia y Perú.