En su columna en el programa “Te soy Franco” el periodista Adrián Freijo se refirió al corte de boleta que “si bien fue bajo en las PASO será protagonista en la elección que se viene”. (Audio)
“Es increíble que más de treinta años después del retorno a la democracia, el corte siga siendo un misterio para la gente” reflexionó, “muchos creen que al hacerlo perjudican su voluntad de generar un fuerte control legislativo, votando por ejemplo a diputados de una fuerza determinada, sin tener en cuenta que se puede colocar en la urna la boleta del candidato a presidente de un partido con los representantes de otro”.
“Mar del Plata ha sido la Capital del Corte de Boleta desde la época en la que Perón ganaba en los tramos nacional y provincial y Bronzini arrasaba en la ciudad” recordó.
“Desde aquellos años las expresiones locales han sido muy fuertes en el partido de General Pueyrredón y la boleta corta se convirtió en un clásico”, continuó. “Ello no estaba ligado a lo ideológico ya que el socialista era un profundo antiperonista y sin embargo Perón dio la orden de no tocarlo: entendía que, sin quererlo, al promover el voto Perón-Bronzini el caudillo local se convertía en un aliado”.
Tras recordar que hoy mismo en la ciudad los partidos están entregando boletas cortadas sin el tramo local, analizó que “los partidos locales del distrito se han convertido en comodines de la política. Los ciudadanos saben que pueden votar en forma disociada a sus favoritos nacionales y provinciales y reservarse para un análisis más pormenorizado la elección del intendente y los concejales”.
“Creo que debe reverse el sistema electoral” concluyó “y volver a las elecciones desdobladas que permitan que los ciudadanos puedan concentrarse en el análisis de las propuestas que los diferentes postulantes tengan para su ciudad o partido”.
“¿Se imagina alguien que si solo se votara para Mar del Plata y Batán un candidato podría darse el lujo de evadir debates, esconder equipos y colaboradores o limitarse a decir que sus propuestas son secretas?” se preguntó, “ello es posible porque al esconderse detrás de una candidatura presidencial una actitud semejante pasa más desapercibida”.