Europa y Asia siguen siendo el centro de una pandemia que hoy detiene al mundo. Un recorrido por los países más afectados nos sirve para comprender la gravedad del momento.
España:
El coronavirus sigue avanzando sin perder intensidad en España, con 3.431 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la suba más alta desde que comenzó la epidemia, mientras los fallecidos ya son 767, tras la muerte de 169 personas más que el día anterior, informó hoy el gobierno.
El número total de contagios en España se sitúa en 17.141, lo que supone un incremento del 25% respecto al día anterior, indicó Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España en videoconferencia.
El experto insistió en que los datos siguen siendo parciales y lo que hay que valorar es «la tendencia pasados varios días», lo cual indica que no hubo un cambio sustancial de la situación en cuanto a la evolución de la epidemia de Covid-19 en España.
Las víctimas fatales se elevaron a 767, 169 más que el día previo.
Italia:
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, confirmó hoy que las medidas de restricción de movimento y actividad que dictó para frenar los contagios del coronavirus Covid-19 serán prorrogadas luego del 3 de abril, el plazo establecido inicialmente.
«Las medidas tomadas, sea las de cierre de actividad, sea las del cierre de escuelas, no pueden no ser prorrogadas», planteó Conte en declaraciones al diario Corriere publicadas este jueves.
El gobierno lanzó la semana pasada una batería de medidas, como el cierre de bares, restaurans y negocios comerciales, además de escuelas y universidades, que convirtieron al país en «zona naranja» para buscar reducir los contagios.
Las medidas tomadas, sea las de cierre de actividad, sea las del cierre de escuelas, no pueden no ser prorrogadas”
En ese marco, Conte aseveró que pese a que casi 3.000 personas murieron ya en Italia positivas con coronavirus y más de 28.000 se infectaron, las restricciones evitaron «el colapso del sistema».
Londres:
El metro de Londres, la red de subterráneos más importante de Europa, cierra desde este jueves 40 estaciones y reduce sustancialmente su servicio para intentar contener la propagación del coronavirus, según informó el operador de la red de transporte de la ciudad, Transport for London (TfL).
La medida coincide con el aumento de las medidas de seguridad tomadas por el gobierno británico ante la rápida expansión de la enfermedad en el Reino Unido, donde Londres registra el mayor número de infectados.
Además del metro, TfL dispuso una reducción del servicio de autobuses de la ciudad, mientras que no se descarta, según los medios, que las autoridades dispongan el cierre de la ciudad, informó la agencia de noticias EFE.
Las últimas cifras oficiales indican que fueron detectaron hasta ahora 2.626 casos en ese país, de los cuales 900 corresponden a Londres. En tanto, la cifra de muertos por la enfermedad ya alcanzan los 104, 34 de ellas registradas en la ciudad capital.
Irán:
Irán informó hoy de otras 149 muertes por el coronavirus, lo que eleva el total de fallecidos a 1.284 y lo ubica como el tercer país con el mayor número de víctimas por la pandemia, mientras sigue imposibilitado de comprar medicamentos por las sanciones de Estados Unidos.
Así lo informó el viceministro de Salud Alireza Raisi, quien agregó que en las últimas 24 horas se han confirmado 1.046 nuevos contagios.
Con estos datos, la cifra global de enfermos en todo el país es de 18.407, de los cuales casi 6.000 se han recuperado, de acuerdo a las autoridades sanitarias citadas por la agencia de noticias EFE.
El Ministerio de Salud instó a los iraníes a permanecer en sus casas y evitar desplazamientos innecesarios, pero muchos ciudadanos aprovecharon el inicio de las vacaciones del año nuevo persa para viajar.
Rusia:
Una mujer de 79 años falleció de COVID-19 en un hospital de la capital rusa, convirtiéndose en el primer deceso por esta enfermedad infecciosa confirmado en el país, informó este jueves el gabinete de crisis creado por el Ayuntamiento de Moscú para afrontar la pandemia provocada por el nuevo coronavirus.
«La paciente, de 79 años, fue hospitalizada el pasado día 13 y por petición de sus familiares fue trasladada el día 14 a una clínica privada. Después de confirmarse su positivo por coronavirus fue trasladada de urgencia al hospital de enfermedades infecciosas Nº 2», dijo un portavoz de Gabinete de crisis citado por la agencia Interfax.
El funcionario agregó que la mujer, que padecía enfermedades crónicas, recibió cuidados intensivos pero no pudo superar la insuficiencia respiratoria.
La confirmación de la primera muerte por COVID-19 en Rusia coincidió prácticamente con una reunión del gobierno ruso dedicada a la crisis sanitaria, en la que el primer ministro, Mijaíl Mishustin, hizo un llamamiento a la calma y aseguró que el país está preparado para cualquier escenario.
Corea del Sur:
Corea del Sur reportó 152 nuevos casos de coronavirus, 59 más que en la víspera, ante la aparición de nuevos brotes de contagio comunitario tanto en un foco del sureste del país como en el entorno de Seúl, donde vive la mitad de la población nacional, se informó hoy.
Corea del Sur suma en total 8.565 contagios y 91 fallecimientos ligados al patógeno, siete de ellos ocurridos ayer, según informó el Centro para el Control la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC).
De los 152 casos detectados el miércoles, de nuevo la mayoría, 109, se registraron en el que sigue siendo el mayor foco del país, la ciudad de Daegu, unos 230 kilómetros al sureste de Seúl, y la circundante provincia de Gyeongsang del Norte.
Este foco del sureste, que está ligado a la secta cristiana Shincheonji y concentra el 86 % de todas las infecciones surcoreanas, ha visto un repunte de casos debido a nuevos brotes en centros geriátricos.