El FdT tiene una alternativa para mejorar la Plaza del Agua

RedacciónA instancias de la concejal Verónica Lagos el bloque kirchnerista presentó un proyecto que evitaría la necesidad de privatizar el sector y lo pondría en valor sin que saliese de la órbita del estado.

La iniciativa fue presentadapor el bloque de concejales del Frente de Todos y establece una serie de objetivos a corto, mediano y largo plazo que serán analizados en el marco de un comité interdisciplinario, en el que tendrán participación el Concejo y el Ejecutivo municipal y representantes de distintas instituciones, con el objetivo de poner en valor, refuncionalizar y gestionar actividades culturales, educativas y de esparcimiento en el espacio conocido como la Plaza del Agua.

Recordemos que hasta el momento, ante la defección del estado y el consiguiente deterioro del sector, solo se contaba con una oferta privada, de un grupo vinculado al Espacio Clarín y al Teatro Tronador, que ofrecía una inversión en etapas a cambio de una explotación inmediata del lugar. La propuesta era rechazada por asociaciones de vecinos y de su estudio no quedaba en claro que el resultado económico fuese positivo para as arcas municipales.

Ahora la idea presentada por el bloque del Frente de Todos permite, al menos, cotejar ambas salidas, analizar resultados económicos y permitir de esta manera resolver si el codiciado espacio debe quedar en manos del estado municipal para convertirse en un centro cultural y de servicios para la ciudad o puede ser gerenciado por manos privadas sin que se pierda como espacio comunitario.

Para ello Lagos tuvo en cuenta  “los serios deterioros edilicios de las construcciones existentes”, así como también “el deficiente mantenimiento del entorno en general”. Una realidad que salta a la vista y obliga a una rápida solución del problema, máxime cuando se trata de una de las ubicaciones más privilegiadas de Mar del Plata, convocante de miles de turistas y lugareños.

La concejal recuerda que esta situación “ha propiciado la aparición de iniciativas privadas tendientes a obtener, de las autoridades municipales, la explotación económica del inmueble” y  sostiene que “a todas luces resultaban inconvenientes”.

“No es legítimo ni acertado suponer que la única opción para la revitalización de un espacio público, sea su privatización o concesión a un inversor privado” aunque aclaró que el Programa “Plaza del Agua 2020” contempla la participación de sectores privados que contribuyan a garantizar la sustentabilidad del lugar dentro de la gestión pública del espacio.

Más adelante destaca que el reciente anuncio de la constitución, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, de un Fondo Especial para la Reactivación del Turismo y la Cultura, podría ser una oportunidad para “obtener financiamiento si se logra conjugar un proyecto serio, concreto y fruto del consenso”.

Para ello será necesario diseñar “un plan de gestión pública” que contemple la refucionalización, mejoras edilicias y de infraestructura, las fuentes de financiamiento de las mismas y de la gestión diaria, y la oferta de actividades y que sea consensuado con todos los sectores de la comunidad, para lo que deberá ser discutido con la participación de funcionarios municipales y concejales, representantes de la UNMdP, Obras Sanitarias, áreas vinculadas al patrimonio y colegios profesionales a partir de su tratamiento en las comisiones de Planificación, infraestructura y desarrollo urbano; de Economía y gestión del financiamiento; y de Planificación educativa, cultural y recreativa.

Cuando todo parecía encaminarse en una única dirección el proyecto del Frente de Todos abre la puerta a un debate rico y seguramente determinante para saber que es lo mejor para el sector y, porque no, ir definiendo con claridad cuales son los emprendimientos que deben quedar en las exclusivas manos del estado, cuales los que encuentran concreción a partir de la inversión privada y cuales aquellos que es aconsejable encarar desde una participación mixta que combine rentabilidad con servicio público.

Algo que parece encuadrar perfectamente en el caso que ahora nos ocupa…