El Frente de Todos local espera el comicio en crisis y soledad

Por Adrián FreijoTodos muestran fotos y encuentros con sus referentes nacionales; menos los candidatos «K» locales que están pegados a la caída de Raverta y a encuestas calamitosas.

Cansados de ser ignorados por los armadores del Frente de Todos en la campaña provincial, los postulantes locales resolvieron sacarse una fotos juntos que, al menos, mostrase que se habían enterado que en pocas semanas habría una elección y que en ella deberían demostrar que su persistente acción durante la pandemia para impedir cualquier actividad económica en la ciudad tenía una razón de ser.

Ellos saben -y no lo ocultan- que fueron utilizados como ariete contra el gobierno municipal de Guillermo Montenegro tratando de frenar todas y cada una de las medidas de reactivación que se plantearon en el Concejo Deliberante cuando la realidad sanitaria aconsejaba permitir acciones que frenaran la angustiante caída de la actividad económica para ayudar a la supervivencia de los marplatenses.

Y no solo de apoyo político real se encuentran los postulantes a una banca en el Concejo. Los fondos para campaña también escasean y tampoco son ellos los que pueden fijar prioridades o estrategias para disponerlos.

«Parece que todo pasa por promocionar la boleta del marido de Raverta y de Tolosa Paz; los de acá no existimos» se quejaba amargamente uno de los candidatos que, números en mano, tiene hoy temor de quedar afuera de una banca. Y que acompañaba su amarga queja con una encuesta de comienza de la última semana que dejaba números como para que el principal bloque opositor local comience a preocuparse: Juntos llega a los 42 puntos, sumando la intención de voto de las dos listas que concurren a las PASO, mientras el Frente de Todos sigue «clavado» en 24.

Habida cuenta de que el tercero en discordia, Acción Marplatense, aún no define una intención de voto local que pueda engrosar el arrastre de la figura de Gustavo Pulti y/o una buena elección de Florencio Randazzo, los números están proyectando un escenario de siete concejales para las huestes de Montenegro y apenas cinco para el sector comandado por Fernanda Raverta.

Y es justamente la titular de la ANSES la más preocupada por estas horas. Una nueva derrota en Mar del Plata -y en apariencia mucho más fuerte que la anterior- sepultaría su sueño de llegar al sillón principal de la comuna y la dejaría a expensas de su posición personal a nivel nacional. Y sabe la dirigente que allí las cosas no pasan por un buen momento en lo referido a su relación con Cristina Kirchner y mucho menos con la conducción de La Cámpora. El comicio se convierte entonces en algo parecido al último cartucho disponible…

Por ello la foto en conjunto, la señal de «acá estamos» y la intención de comenzar a desarrollar una estrategia propia que al menos los coloque en el escenario local como protagonistas y no como simples acompañantes de estrategias superiores. «Ya bastante precio pagamos siguiendo los lineamientos que llegaban de La Plata durante el peor momento del aislamiento» se quejan amargamente. Y razón no les falta…la escuálida intención de voto se debe al obstruccionismo que como bloque ejercieron ante cualquier intento de reactivación. Y lo saben…

De todo ello hablaron los precandidatos locales Virginia Sívori, quien seguramente debería tener un mayor protagonismo pero parece condenada a quedar en un segundo plano que no le permite lucir sus sólidos conocimientos sobre los temas económicos del municipio y la ciudad,  Ariel CianoMariana CuestaMiguel GuglielmottiVerónica Lagos y Matías Maciel; el precandidato a senador provincial Pablo Obeid y el actual concejal y jefe de campaña Marcos Gutiérrez cuando por fin lograron juntarse para analizar la campaña.

Aunque el mensaje final no fuese todo lo feliz e inteligente que la necesidad pareciera estar demandando. “Cada día trabajamos y afianzamos el camino para generar acciones que pongan en movimiento a la ciudad a partir de líneas de acción que proponen una Mar del Plata y Batán mas inclusiva, sustentable y con oportunidades para todos” remarcaron, olvidando que el resto de la comunidad -política, social y productiva- ya hace rato que se encuentra abocada a la cuestión.

¿No será un poco tarde para tomar nota de la realidad?. Veremos…