Recortó el tope del 30% del patrimonio al 20% en una reedición a escala de la estrategia que en febrero le permitió a la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega frenar la corrida cambiaria que siguió a la devaluación de enero.
El Banco Central (BCRA) volvió a modificar el tope a las tenencias de moneda extranjera de los bancos. Lo recortó del 30% del patrimonio al 20% en una reedición a escala de la estrategia que en febrero le permitió a la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega frenar la corrida cambiaria que siguió a la devaluación de enero.
La medida afectará, más que nada, a las tenencias de bonos de los bancos y puede ayudar a contener el precio del dólar «contado con liquidación» que hoy quedó en $ 12,76 y que influye al precio del blue.
La Comunicación A 5627 publicada hoy en la Web de la autoridad monetaria establece que los bancos no podrán tener una «posición global neta de moneda extranjera» superior al 20% de su responsabilidad patrimonial computable (RCP). El 4 de febrero pasado, la comunicación A 5536 había reinstaurado ese tope creado en 2003 y suspendido en 2005 en el 30%.
En febrero, con bancos de primera línea que superaban el 100% de exposición a activos (bonos y divisas) nominados en moneda extranjera la medida sirvió para inyectar no menos de u$s 4.000 millones al mercado y aliviar así la corrida cambiaria post devaluación de enero.
En este contexto, con todo el sistema ya acomodado por debajo del 30%, el movimiento tendrá un impacto mucho menor aunque podrá ayudar a aflojar las subas del contado con liquidación, un tipo de cambio implícito en activos financieros que los inversores usan para fugar divisas y que influye en el precio del blue.
La nueva norma no modifica el tope a tenencias de contratos futuros, que se mantendrá en el 10% del RCP.