Por José Luis Ponsico (*) – Hoy la pantalla se llena de ex futbolistas que se lanzaron al periodismo con dispar suerte y preparación. Una mezcla de profesionales y estrellas que viene desde lejos.
Ernesto Lazzati inolvidable «5» bahiense, gloria de Boca, la selección nacional, los´ 30 y 40, llevado a «El Gráfico» por Dante Panzeri en 1961. virtual «adelantado» hace 60 años. Enseguida Adolfo Pedernera, en Canal 7. Dos consagrados en los 40.
Hoy, la televisión de cable exhibe a una veintena de ex futbolistas, no todos consagrados en el verde césped como decía Angel Labruna, segmento que «copa» el espacio. Dos tienen lugares destacados: Diego Latorre y Oscar Ruggeri, ESPN.
El propio Panzeri llevó a Adolfo Pedernera, «cerebro» de «La Máquina» (River) 1941/45 al viejo Canal 7, cerca de Retiro, ciclo «Tres P»: Panzeri, Pedernera. «Pepe” Peña. Muy ácido José Gabriel González Peña DT. Huracán 1961. Frustrado: seis partidos, apenas una victoria.
Por entonces, Roberto Sbarra, «5» destacado, Estudiantes de La Plata, 1931, en el 60 DT. de Independiente campeón -los uruguayos Wladas Douksas, Alcides Silveira, Tomás Rolan- Sbarra recaló en Radio Rivadavia. Tiempos de José María Muñoz, “Oral Deportiva. Duró años.
Ahora, acaparan la atención varios famosos, los´ 90 desde el culto Diego Fernando Latorre, «chico» de country “descubierto” por el zurdo Mario Zanabria hace casi 35 años. El popular Marito, ex Unión, campeón con Ñuls y Boca, él lo llevó a la Ribera.
«Gambetita» hijo de profesionales, sin apoyo de su madre -quería que Diego estudiaraPsicología- triunfó como futbolista en Boca. Entre 1988/91, virtual ídolo. Luego, un par de hechos extra futbolísticos lo llevaron a Racing en el 98 . Hoy «estrella» televisiva.
En los 70/80 dos notables llegaron al «mundo del espectáculo»: Silvio Marzolini, Canal 13 comentarista de los relatos de Juan Carlos «Pichuqui» Mendizabal, fallecido joven. Ambo hicieron dupla en el´79. Enseguida, Enrique «Quique» Wolff, Radio Continental, 1982/83.
No mucho después el inefable José “Nene” Sanfilippo firmaba con Canal 26. Entablaba aquella polémica con Carlos Bilardo, programa de Bernardo Neustadt, luego de la derrota de Argentina por «paliza» con Colombia (0-5) septiembre «negro» en el Monumental´93.
Bilardo a su regreso de Sevilla, 1993, contratado en «Torneos y Competencias». El duro enfrentamiento por entonces con César Menotti, auspiciado por la «Shell» en el´ 81, ciclo de publicidad «Vamo, Barbita, usted puede» costo de 800 mil dólares desde la petrolera.
Del “menottismo ilustrado”, Jorge Valdano, el 9 de Las Parejas, consagrado en Ñuls´75 campeón mundial con Carlos Bilardo en México´86, lleva treinta años en los Medios. Es entrevistador en España y publicó varios libros..
En el 96 Roberto Perfumo invitado en Radio Del Plata ganaba prestigio rumbo a Radio Nacional, hasta ser titular en la Secretaría de Deporte de la Nación, 2004. Pedido por el Presidente Néstor Kirchner, fana de Racing y Alberto Fernández, hoy titular del Ejecutivo.
El gran defensor de Racing, luego Cruceiro y River, «Mariscal» Perfumo de la selección reconocido por el ambiente: comentarista «conceptual, profundo». De recordado ciclo con Víctor Hugo Morales por ESPN.
El canal deportivo con el tiempo contrató a «Quique» Wolff para «Simplemente Fútbol» con Pedro Wolff, uno de sus cinco hijos. Todos de Racing como el padre. Su hermano Sergio Wolff, desde hace un par de años columnista en “Olé”. Tema: Racing. Amor familiar.
El héroe del Mundial Italia 90, Sergio Goycochea, “fachero”, arquero de River antes Defensores de Zárate, luego Ñuls, entre clubes de AFA. Alcanzó fama por atajar varios penales. En televisión lleva dos décadas. Conduce, anima, participa. Pinta de modelo.
En Mar del Plata, después de la serie de cuatro títulos ganados por el Club Quilmes, entre 1956/59, dos futbolistas quilmeños hicieron comentarios en páginas de diarios. Carlos «Pocho» Palumbo en «La Mañana» y más tarde en «El Trabajo», ambos matutinos.
El goleador Fernando Gómez, recordado goles de cabeza, en los 60 escribía en el suplementario deportivo «El Atlántico». El vespertino. No se registran tantos casos de futbolistas que se destacaron, dedicados al periodismo en «La Feliz».
En los´ 90 Fernando Niembro, «Fútbol de Primera» y Julio Ricardo con Ernesto Cherquis Bialo, en «Polémica en el Fútbol» ciclo creado por Carlos Fontanarrosa, histórico director de «El Gráfico», después de Panzeri, llevaron a varios ex futbolistas.
Sergio Goycochea, mítica actuación en el Mundial´90, porte de tipo “pintón” -no tanto por sus comentarios futboleros- lleva más de dos décadas en distintos ciclos. Panelista, animador, conductor. Mañana, tarde y noche.
En el rubro «actuación» los «comentaristas jocosos», José María Chatruc, ex Platense, Racing, campeón con Reinaldo «Mostaza» Merlo, 2001 -breve paso por San Lorenzo- ganó terreno. Espacio que ahora aborda el «Ogro» (Christián) Fabbiani, ex Lanús, Ñuls y River.
Serios, reflexivos, Juan Simón, ex Ñuls, Boca, defensor, clase, el “2” Juvenil Japón´79 con Diego Maradona, Ramón Díaz; ESPN junto a Leonardo Astrada, doce veces campeón, 5 de River también Sebastián Domínguez, central de Ñuls Estudiantes, Vélez. Otro reflexivo.
De bajo perfil, ex riverplatense, Gustavo Lombardi, la mañana de “TyC”, también ahora cobertura de cancha «Copa Argentina». Estilo pausado, no excéntrico. Campeón con River en el Apertura´99. Como en la cancha, “juega por el lateral” en el estudio.
Raúl Cascini, «5» ex Platense, Independiente, Boca, campeón en el “xeneize”, segundo ciclo de Carlos Bianchi, hizo televisión, mediodías de ESPN. Panelista, elenco de Sebastián “Pollo” Vignolo. Junto al “Cabezón” Ruggeri y otro histórico, Carlos Alberto “Cai” Aimar.
Opositor a la gestión de Daniel Angelici, ocho años presidente de Boca, Cascini con el colombiano Jorge Bermúdez, “saltaron” de ESPN a la conducción del club llevados por Juan Román Riquelme. Ex futbolistas al Poder con escala en tevé.
La experiencia de “Fútbol para Todos” gobierno de Néstor Kirchner, memorable acuerdo firmado por Julio Humberto Grondona desde la AFA con el Poder, ubicó a varios ex notables en televisión.
El kirchnerismo tuvo a Marcelo Delgado, ex Racing, campeón con Boca, amigo de Juan Román Riquelme -hoy, Consejo de Fútbol de Boca- con Alberto César Tarantini, Mundialista del 78, ex Boca, River, campeón con ambos y Osvaldo “Chiche” Sosa, ex 10 Argentinos Jrs.
Diego Díaz, ex 9 de Platense y Bánfield, un curso de periodismo, conductor en “TyC” que tiene a Daniel “Rolfi” Montenegro y sumó al “Turco” Claudio García, ambos delanteros en distinto tiempo, con origen en La Quema, destacados en Huracán.
Boca ganador, tiempos de Carlos Bianchi, brindó más destacados a los medios masivos que a la dirección técnica. A los pergaminos de Latorre, anterior al ciclo del Virrey, se añaden como participantes de la tevé: Diego Cagna y Christián Traverso, ahora.
Entre los célebres, Diego Maradona condujo “La noche del 10” por Canal 13, hace algo más de diez años. El histriónico “Bambino” Héctor Rodolfo Veira “uno de los reyes de la noche” hizo algo de “Los galanes” con “Beto” Casella, Alfio Basile y Guillermo Cóppola. Románticos.
(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión y “Mundo Amateur”