El periodismo deportivo marplatense de luto: se fueron Mario Trucco y «Yiyo» Arangio

El Foro «Periodistas de siempre» que lideró Mario Trucco, desde sus comienzos no puede creer la semana que antecedió: en apenas 72 horas se fueron de este mundo el gran Mario y su antiguo compañero de radio, el relator, Emilio «Yiyo» Arangio. Dos notables en seis décadas.

José L. Ponsico
Por José Luis Ponsico (*)

Lo que sigue ubica a otro co fundador del foro marplatense de una veintena de veteranos periodistas que hicieron (hacen) historia en «La Feliz»: el caso testimonial remite a Andrés Soto que estuvo pegado a Trucco en la última década y siguió siendo hermano de la vida de «Yiyo».

«Lo que puedo contarte», empezó Andrés, es que Arangio y el suscripto fueron contemporáneos. Nacidos en el mismo año (1944) importante para vos por el impacto del Coronel Perón y en los comienzos de los ´60 egresados de la primera Escuela de Periodismo local», siguió el amigo.

«Yiyo enseguida tomó el camino del relato. Hacía de todo: de pronto Turismo Carretera, la «Mar y Sierras» en el 65, antes finales del Campeonato Argentino, diciembre ´64, en el viejo Estadio Gral. San Martín, avenida Chapadmalal, inaugurado en el ´52″, añadió el avezado colega.

«Como seguramente recordarás con tu buena memoria, ocurrió cuando se consagraron el mendocino (Roque) Avallay, el sanjuanino (Luis) Recúpero. En tanto Mar del Plata había recuperado a Herminio «Pierino» González con 35 años y toda su magia», continuó.

«Enseguida un todo terreno Oscar Gañete Blasco, nacido en San Telmo, Capital, muy del básquetbol, estatura y conocimiento -valorado en Peñarol, tiempos del genial Adolfo Taymir Urciuoli, volcado al periodismo, llevó a «Yiyo» a Radio Libertad. Bajo tutela de Alejandro Romay».

«Allí Arangio vivió un episodio inolvidable. Romay quería conocer y Yiyo a veces, si estaba nervioso se ponía tartamudo. De pronto el luego Zar de los Medios, interrumpe: «Espere Arangio. Sale de la oficina e indaga: «Me trajeron un relator tartamudo», enojado.

«Pudo ser el propio Gañete, virtual referente del periodista marplatense, aclaró: «Cuando Yiyo relata no tartamudea. Tengo grabaciones», calmando a Romay, cuyo nombre y apellido, los verdaderos, Alejandro Saúl. Romay por su admiración por el 9 de Lanús e Independiente».

«El gran Juan Manuel Romay, gran figura en Mar del Plata, Independiente´61», afirmó Soto. El verdadero, bautismo del empresario, recién 1981 revista «La Semana» de Perfil, Alejandro admitió origen de su apellido. Explicación: fanatismo (el de Romay, Zar, por el Rojo), aclaró.

«En el 67 Mar del Plata, su periodismo deportivo, ciudad honrada: Mario Trucco como el comentarista de Yiyo Arangio, Radio Libertad, Copa Libertadores, siguiendo a River en Caracas. Ambos en Venezuela. Nunca antes había ocurrido», sostuvo.

«El crecimiento de «Yiyo» pasó a otro periodista joven local. Así llegó para relatar Primera B el extinto Jorge Giacomelli, «Bullrich» -hoy estaría de moda su pseudónimo- en Radio Libertad. Más tarde Radio Rivadavia» en el repaso.

«La llegada a las transmisiones en el éxito de Radio Rivadavia del cuarto marplatense célebre en el ´ 73, un joven Juan Carlos Morales. Apenas 22 años y como te comentó el padre a vos (por el que escribe) cuando le preguntaste: «Está tocando el Cielo con las manos», explicó Andrés.

Del testimonio de Soto se desprende el valor de la amistad. Los que conocen la histórica relación de seis décadas ubican a dos «hermanos de la vida». Estaba previsto un viaje a La Plata para visitar al gran «Yiyo». Andrés sabía de la salud con algún quebranto del amigo. No lo decía.

La lista de grandes relatores nacidos en «La Feliz» continuó: fines de los´90 cuando Juan Carlos Morales llevaba un cuarto de siglo en primer plano otro jovencito, Walter Saavedra le ponía hasta poesía al relato futbolero.

Hace cuatro décadas el «marketing» local aludía a: la belleza de las playas, el paisaje de todo el balneario -kilómetros de Costa Atlántica- la Rambla Casino, en los ´50 los alfajores para siempre, los ´60 los pulloveres. En el medio, una «fábrica» de relatores de fútbol.

Y aunque no lo dice, el propio Soto, editor de varias publicaciones en la Argentina (Editorial Perfil) también Brasil, Chile, Perú, con origen en el periodismo gráfico, no pocas veces estuvo en «el éter» con varios de los citados. Un socio del silencio.

Arangio vivía en La Plata hace mucho. En el Mundial ´78 tuvo apogeo y caída. Todavía el mundo deportivo evoca aquella corazonada cuando Argentina superó a Polonia en Rosario. Estando 0 a 0 penal para los polacos. Kazimiers Deyna el mejor futbolista de Polonia frente a Ubaldo Fillol.

«Patea Deyna, ataja Fillol», dijo Arangio unos segundos antes. En medio del momento y del impacto emocional -Argentina si perdía veía peligrar la clasificación- Yiyo repitió: «Patea Deyna ataja Fillol». Enseguida, estado de emoción violenta, Mundialista de Arroyito. En Rosario Central.

«Pateó Deyna y atajó Fillol», narró el relator marplatense y su sentencia se hizo inmortal. Arangio vivía su apogeo con 35 años de edad. Juan Carlos Morales apenas siete años menos. Lo mismo. La dictadura hacía estragos en medio del fútbol que ponía al país en vilo.

No le fue bien a «Yiyo» en un universo periodístico donde el régimen militar imponía las condiciones. El recuerdo remite a la venta del «Viejo Gasómetro», donde la directiva de San Lorenzo resultó apretada para que la asamblea permitieron la extinción del estadio de 1921.

Las idas y vueltas lo alejaron. A los 41 años dejó el relato, el periodismo deportivo. Tuvo una Productora y dedicó parte del tiempo a negocios empresarios con aportes de obras sociales. Con perfil bajo sobrevivió a distintos gobiernos y sostuvo una idea de la libertad de expresión.

Entre numerosas anécdotas de la fuerte personalidad del entrañable Emilio Arangio, el popular «Yiyo», se recuerda una inolvidable. Corría 1963. Omar Trovero, jugador fino de Al Ver Verás, antes campeón, memorable campaña ´61 se molestó por una nota, sentido crítico de «Yiyo».

Quizá remitía al juego de clase, pero cansino,»10″ espigado, que había llegado de La Plata con pasado en inferiores de Estudiantes. «¿Estás enojado conmigo?», parece que indagó Yiyo. «No te hagas problemas. Vos jugarás hasta los 35, pero lo mío me hará llegar a los 70», pintó.

Un auténtico «Yiyo» Arangio. Estarás siempre en el corazón del periodismo deportivo. «Patea Deyna, ataja Fillol». La memoria remite a 45 años de vigencia del gran relator local. Vivo entre los que continuaron su particular vocación. De «pico y pala».

(*) Columnista de La Señal Medios, Libre Expresión, Mundo Amateur y Agencia Nacional y Popular