El presidente oficializó el retorno a una cuarentena más dura

El presidente anunció una fuerte cuarentena en la zona del AMBA. Continuarán los ATP, el IFE y los créditos a Tasa Cero para esa región y el Chaco. El aislamiento será absoluto.

«Hubiésemos querido dedicarnos a otras cosas de gobierno. No llegué el 10 de diciembre al poder pensando en tener que administrar esta crisis», comenzó diciendo el presidente Alberto Fernández al dirigirse esta tarde al país para anunciar el retorno a una cuarentena endurecida. Lo acompañaban el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quienes a su turno reafirmaron la unidad de criterio a la hora de tomar estas decisiones.

«Se que a la mayoría de los argentinos les molesta el encierro. Los entiendo, pero la cuarentena es el único remedio que conocemos para derrotar a la pandemia» reconoció el mandatario

«El esfuerzo no fue inútil. Si no hubiésemos hecho lo que hicimos el precio hubiese sido muy alto» continuó, para recordar que «más de tres mil respiradores, los hospitales modulares en la provincia, el Plan Detectar en CABA, fueron hechos concretos que nos permiten exponer estos resultados».

«No debemos enojarnos con el remedio sino con la enfermedad. Estamos cuidando la vida. La economía se recupera, pero los 1000 argentinos que nos dejaron no» dijo luego..

Posteriormente el mandatario mostró cuadros comparativos en los que se muestra que nuestro país tiene un nivel de contagios marcadamente menor que otros países de la región. Al informar la cantidad de fallecimientos en Brasil, Chile y Estados Unidos remarcó que «nos dicen que lo que hicimos trajo consecuencias económicas muy negativas. Pero les muestro la caída del PBI en países como Italia, España, Brasil, Alemania -que eligieron otro tipo de cuarentena- y sus indicadores son idénticos a los de Argentina». Para reiterar que «el problema económico no es la cuarentena, es la pandemia».

«El 3 de junio les mostré que el contagio en el área metropolitana se había comenzado a expandir a otras provincias y hoy los números así lo indican» afirmó. «Vemos que el epicentro está en el área metropolitana -hay otro en el Chaco pero con menor índice de personas- y vemos que el AMBA está contagiando al resto del país» sostuvo.

«Si vemos el crecimiento de los contagios en el AMBA y concluímos que desde allí salen la mayoría de los que llegan al resto del país, debemos hacer el mayor esfuerzo donde lo detectamos, el AMBA y también en el Chaco» anunció.

«El resto del país utiliza 38 camas de terapia intensiva y el AMBA 431, lo que representa el 54,1% de la totalidad de los disponible» dijo Fernández. «Tenemos que abordar el problema y no podemos seguir mirando sin hacer nada».

«Vamos a tomar una serie de medidas que tienen dos objetivos. El primero es cuidar a los habitantes del AMBA, para lo que hemos resuelto cerrarlo. Hemos acordado un plan de acción que tiene que ver con el transporte público» anunció. «Desde las 0 hs del lunes quedará limitado a las 24 actividades esenciales. Quienes trabajen en ellos tendrán que renovar la autorización para utilizarlo» avisó.

«El lunes 1 de julio vamos a pedir a todos que se aíslen en sus casas. Esto será así hasta el 17 de julio, solo para el área metropolitana» agregó el presidente.

«En cuanto al empleo público, vamos a frenarlo para ayudar a la desconcentración del transporte público y el tránsito de personas. Ello será así en las tres jurisdicciones» manifestó el presidente.

Por último sostuvo que «la ayuda que el gobierno ha dado y que llega a 3 puntos del PBI vamos a seguir sosteniéndola a través de los ATP que se continuará pagando hasta julio. Y en el AMBA daremos el IFE por tercera vez, así como en el Chaco y en alguna otra zona que definamos» agregó, antes de recordar que también seguirán vigentes los créditos a Tasa Cero que los bancos deberán liquidar sin más demoras..

«Escucho a todos pero junto con Horacio y Axel creemos que lo que estamos haciendo es lo mejor para los argentinos. Necesitamos que nos ayuden para que no pase lo que en Europa donde se agotaron las camas y hubo que elegir a quien se salvaba y a quien no» culminó el mandatario.

Horacio Rodriguez Larreta confirmó las medidas tomadas, solicitó especial atención para los adultos mayores y anunció que las salidas de los menores con criterio recreativo seguirán como hasta ahora. Puso especial énfasis en destacar el espíritu de colaboración entre las tres jurisdicciones porque «estamos trabajando para la salud de la gente» culminó el Jefe de Gobierno de la CABA.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, tras reiterar todo lo dicho por sus antecesores, recordó que en la provincia ya hay más de 50 municipios que están en Fase 5. «Pero en el AMBA el crecimiento de los contagios es exponencial» aclaró.

«Así como lo vimos avanzar (al contagio) ahora hay que hacerlo retroceder con medidas mucho más duras. Vaciar las calles, terminar con la reuniones sociales y contener la demanda hospitalaria» afirmó el gobernado.

«Probablemente los resultados no se vean los primeros días» aclaró, «los efectos de un aislamiento mayor se verán recién dentro de diez o quince días».

«La única forma que existe es esta; si hubiese otra, la aplicaríamos» dijo antes de pasar a enumerar las reglas que regirán el transporte y la industria y que son las mismas anunciadas por el pesidente Fernández.