Delegados de 65 países debatiránen torno a la tierra, el techo y el trabajo. El argentino Juan Grabois dijo que los asistentes representan a «excluidos que no se resignan a la miseria».
Más de 150 delegados de numerosos países -entre ellos referentes de varias organizaciones sociales de la Argentina- participarán entre el miércoles y el sábado en el Vaticano del III Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) para debatir propuestas que respondan a las grandes demandas de los sectores excluidos englobadas por el Papa Francisco en las tres “T”: tierra, techo y trabajo.
El encuentro, que continúa uno realizado en 2014 en la Santa Sede y otro en 2015 en Santa Cruz de la Sierra, que fue cerrado con un vibrante discurso por el pontífice durante su viaje a Bolivia, también será clausurado esta vez por él.
Por la Argentina, participará el Movimiento de Trabajadores Excluidos, que encabeza Juan Grabois; la Corriente Clasista y Combativa que lidera Juan Carlos Alderete, y el Movimiento Evita, cuyo principal exponente es Emilio Pérsico. Aunque esta vez no estarán ni Alderete ni Pérsico, sino otros representantes.
Grabois negó que la cita tenga un sesgo contrario al Gobierno. “Eso está programado desde antes de diciembre del año pasado. Y entre los observadores vendrá el diputado Nicolás Massot, presidente del bloque Pro en la Cámara de Diputados”, subrayó.
Luego, en rueda de prensa que ofreció en Roma en su calidad de asesor de la Pontificia Comisión Justicia y Paz, junto con un miembro de ese organismo, monseñor Silvano Tomasi, Grabois explicó el interés del Papa en promover este tipo de encuentros. “Francisco puso en los ojos del mundo una realidad silenciada: existe una enorme cantidad de organizaciones, grandes y pequeñas, que están integradas, organizadas y dirigidas por los excluidos que no se resignan a la miseria que se les impuso y resisten desde la solidaridad el actual paradigma tecnocrático”, afirmó.
Las deliberaciones se realizarán en el Pontificio Collegio María Mater Ecclesiae. Mientras que el encuentro con el Papa será en la Sala Pablo VI. Y tendrán, según explicaron los organizadores, una mirada más abarcadora de la problemática social mundial, que incluirá las acechanzas al medio ambiente y el drama de los refugiados, en línea con las preocupaciones de Francisco.