«Esta ya la vi»: imputan a empresas por el desabastecimiento

Redacción – Un clásico : frente a la inestabilidad del mercado, la inflación, los intereses disparados y la falta de crédito solo se atina a culpar a los empresarios de todos los males que sobrevienen.

El Gobierno nacional imputó a una serie de empresas por desabastecimiento, producto de retención o falta de entrega de alimentos de consumo masivo, entre otros.

La medida la tomó Secretaría de Comercio Interior de la Nación, a través de la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), «imputó a las empresas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización», se informó en forma oficial mediante un comunicado de prensa.

«Las imputaciones se realizaron luego de verificar que las mencionadas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020 y sus modificatorias, en el marco de la emergencia sanitaria establecida en 20 marzo del año 2020», explicaron.

Sin embargo desde las empresas la mirada es muy distinta: «no hay acceso al crédito, se traban las importaciones, la carga fiscal es cada vez mayor y el debate en el Congreso se demora tanto que nadie sabe si le conviene vender o esperar nuevas reglas de juego, los precios máximos están en muchos casos por debajo del costo y la inflación vuelve imposible trabajar con una cadena de pagos que no sea prácticamente al contado…¿qué quiere el gobierno que hagamos?, ¿qué nos fundamos?, ¿qué cerremos?, ¿qué echemos gente para ajustar los costos?. Si no hay claridad va a ser imposible normalizar el mercado».

Y como tantas otras veces en la historia argentina -siempre bajo gobiernos peronitas y siempre con el fracaso como único destino- las sanciones, los controles y los escraches parecen ser la única respuesta del gobierno ante una realidad inocultable: la economía no sale de su crisis recurrente y no aparecen las medidas capaces de revivirla.

Y así será mientras «los que suponen» sigan sin escuchar a los que producen…