El gobierno y los clubes están de acuerdo en la rescisión del contrato de FPT. ¿Seguirá siendo gratis?; si y no. Habrá un impuestazo alcable lo que hará que el abono cueste $90/100 más.
La FIFA se tomó su tiempo pero no sorprendió a nadie con el armado del Comité Regularizador que comandar la AFA al menos hasta fin de año. Armando Pérez, el hombre que Mauricio Macri había elegido como «su» candidato para las fallidas elecciones del pasado 30 de junio, será el titular, al que acompañarán Javier Medín (otro hombre cercano al Gobierno), Carolina Cristinziano y Pablo Toviggino.
El único nombre esperado que no forma parte es Fernando Mitjans, escribano de Lotería Nacional, quien finalmente optó por no aceptar el puesto. Mientras la AFA trata de encaminarse bajo la lupa de Macri, quien ya se reunió con Pérez, el Gobierno tendrá que resolver otro tema álgido: El final del Fútbol Para Todos.
La carta pidiendo dar de baja el Fútbol para Todos.
Los dirigentes le elevaron al Gobierno este lunes un pedido formal para que den de baja el Fútbol para Todos y les permita cerrar un acuerdo con la multinacional norteamericana Turner para el 2017
Si los dirigentes lograran conseguir los 3.200 millones que la empresa norteamericana supuestamente ofrece, el FPT se acabaría a fin de año pero Macri no quiere pagar el costo político de que los partidos ya no puedan verse de manera gratuita. Así, la única opción que en la Casa Rosada se maneja para no generar malhumor en los hinchas es autorizar un tarifazo al cable.
De esta manera, todos los que hoy posean cable o TV satelital pagarían entre 90 y 100 pesos extra que servirían para cubrir lo que las operadoras deberán desembolsar en el convenio con Turner, que sería dueño de los derechos pero necesitaría a empresas como Cablevisión y DirecTV para distribuirlo. Así, el Grupo Clarín, por ejemplo, también sería parte del negocio.
«Le vamos a hacer un pedido al Gobierno para salir del FPT y poder hacer una licitación pública en noviembre. Proponemos que el fútbol tiene otro valor y el Gobierno (ofrece 2.500 millones por año) no tiene ese dinero», aseguró Víctor Blanco, el presidente de Racing. «En la AFA no hay plata, no hay nada. Imagino que para el Gobierno pagar el fútbol es un problema», aportó Hugo Moyano.
Y Chiqui Tapia, su yerno, agregó: «Los clubes de la A y la BN coinciden en rescindir el contrato y se lo vamos a trasladar al Gobierno. No sé si habrá· que pagar de nuevo para ver fútbol. Nosotros estamos en negociación con quienes creemos que le ponen el mejor precio a lo que vendemos. Hoy son 3.200 millones o más, si alguien los ofrece. Es mucho más que lo que propone el Gobierno».