¿Firmantes en apoyo a Boudou lo hicieron en defensa propia?

Políticos, sindicalistas, actores, actrices y periodistas firmaron una solicitada apoyando al ex vicepresidente y desconociendo el fallo que lo condenó en todas las instancias legales.

En algunos casos podría pensarse en un fanatismo político que impide ver la realidad; en otros tan solo la incultura y la falta de capacidad de análisis de quienes no llegan a comprender que es imposible que tribunales de primera instancia, de alzada, de Casación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación se ponga de acuerdo para dictar una condena fuera de toda razón jurídica.

Pero cuando se lee las firmas en la solicitada de apoyo al ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou, cuya condena por corrupción fue ratificada en las últimas horas, no es difícil sospechar que en muchos casos se trata de un apoyo en defensa propia.

Porque no son pocos los firmantes que, en un futuro no muy lejano, pueden acompañar en su suerte al ya oficialmente señalado como reo del delito de corrupción por la justicia del país.

Vea si no: 

Políticos:

Eugenio Zaffaroni (involucrado en un caso de prostitución desarrollada en departamentos de su propiedad), Carlos Heller (autor del proyecto de ley denominado Impuesto a la Riqueza) , Oscar Parrilli (procesado en varias causas de corrupción durante el gobierno de Cristina Fernández) , Mayra Mendoza, Fernanda Vallejos, Gustavo Menéndez (procesado en la causa Mochila Verde de robo de recaudación en el casino de Mar del Plata), Martín Insaurralde, Mario Secco (procesado por coacción agravada, intimidación pública y entorpecimiento de la labor legislativa por comandar un asalto a la sede de la Legislatura Provincial) , Jorge Ferraresi, (denunciado por fraude en Avellaneda: se habría quedado con más de $96 millones de fondos dedicados a la educación), Juan Zabaleta, Lucas Ghi, Lucas Grey, María Teresa García, José Luis Gioja (a quien se lo recuerda por ser quien comandó el salvataje del ex juez Oyarbide en el Senado), Rodolfo Tailhade, Leopoldo Moreau, Beatriz Rojkés (la esposa del ex gobernador tucumano Alperovich, la misma que ante el pedido de ayuda de un hombre que había perdido todo en una inundación le contestó «yo tengo 10 mansiones y estoy acá, pedazo de animal, vago»), Daniel Gollán (procesado por el Plan Qunita), Lucía Corpacci (investigada por la justicia catamarqueña por contratar a todos sus hijastros y hermanos, 19 primos, 27 sobrinos, dos cuñadas, 15 familiares políticos y otros 37 parientes lejanos, entre otros, cuando fue gobernadora de la provincia), Juliana Di Tulio, Carlos Kunkel, Diana Conti, Delfina Rossi (la hija del ministro de Defensa Agustín Rossi que fue designada directora del Banco de la Nación sin tener un solo día de experiencia laboral), Felisa Miceli (condenada por los fondos encontrados en su despacho del Ministerio de Economía), José Sbatella (procesado por el delito de violación de secretos cuando estaba al frente de la UIF) y Martín Soria.

​Sindicalistas:

Pablo Moyano (Camioneros) varias veces procesado y a la espera de juicio oral, Hugo Yasky (CTA), Víctor Santa María(SUTERH) devenido en poderoso empresario de medios e investigado por cuentas en Suiza que provendrían de negocios realizados con fondos de la organización sindical que comenda,  y Fernando Di Próspero (APL).

Actrices y actores:

Gustavo Garzón, Arturo Bonin, Jean Pierre Noher, Luisa Kuliok, Cristina Banegas, Cecilia Rosetto.

Periodistas:

Sandra Russo, Marcelo Figueras, Liliana López Foresi

Lo dicho…no todo parece ser ideología. Más bien se percibe la aparición de un apoyo en defensa propia.

O aquello de «entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera»…