Fuerte caída del PBI en 2020 y tendencia de suba para 2021

Durante el último año el PBI cayó un 9,9% pero la lenta recuperación en el primer trimestre de este año indica la posibilidad de cerrar 2021 con un crecimiento moderado.

 

El producto bruto interno (PBI) se contrajo 4,3% en el cuarto trimestre de 2020, con relación a igual período de 2019, y, de esta forma, mostró una baja de 9,9% en 2020, en medio de la pandemia de coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación con el tercer trimestre, el PBI creció 4,5%, con subas en todos los componentes de la demanda agregada, con excepción de las exportaciones, que cayeron 8,7%: la formación bruta de capital fijo aumentó 17,3%, el consumo privado creció 4,2% y el consumo público se incrementó 1,3%; mientras que las importaciones aumentaron 14,1%, agregó el organismo.

En cambio, en la comparación con el cuarto trimestre de 2019, se registraron caídas en todos los componentes con excepción de la formación bruta de capital fijo (+15,9%); mientras que las caídas en el consumo privado, el consumo público y las exportaciones se ubicaron en 8,1%, 2,6% y 32,5%, respectivamente; y las importaciones se redujeron 2,8%.

La recuperación de los últimos meses permitió que el retroceso sea menor a las previsiones oficiales iniciales, que daban por sentado una caída del orden del 12%.

Por ello, el Gobierno había pautado para este año a través del Presupuesto aprobado por el Congreso un escenario de recuperación del PBI que pase de una caída de 12,1% interanual en 2020 a una suba de 5,5% en 2021.

A partir de los indicadores que ratifican una consolidación de la recuperación de la actividad, el empleo y el fortalecimiento de las cuentas públicas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hace unos días que el Gobierno nacional espera un crecimiento base del PBI del 7% para 2021.